OPS y Perú unidos por la higiene de manos

personal de salud sostiene una pancarta alusiva a la higiene de manos
OPS/Luz Rospigliosi
Imagen

Lima, 5 de mayo de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) acompañó al país en diversas acciones para reforzar esta práctica esencial en los establecimientos  de salud.  

La cooperación técnica de la OPS se ha materializado en múltiples espacios de colaboración con el Ministerio de Salud (MINSA), EsSalud y el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSNSB), llevando a cabo actividades de sensibilización, formación de capacidades y promoción de buenas prácticas, con énfasis en la prevención y control de infecciones (PCI), que se alinean con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Promoviendo el uso adecuado de la técnica 

El MINSA organizó el seminario web “Estrategias y prácticas óptimas de higiene de manos”, bajo el lema “Guantes cuando esté indicado. Higiene de manos siempre”. Este evento tuvo como objetivo principal promover el uso adecuado de la técnica de higiene de manos basada en los “5 momentos” establecidos por la OMS, reforzar su incorporación en las estrategias nacionales de prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) y generar conciencia sobre el impacto ambiental del uso indebido de guantes. 

La OPS participó activamente en esta jornada, presentando el Informe Mundial sobre Prevención y Control de Infecciones 2024, el cual destaca los avances globales y desafíos persistentes en esta materia. La audiencia estuvo conformada por coordinadores, jefes y personal asistencial de establecimientos públicos y privados, quienes debatieron sobre mecanismos efectivos de medición y evaluación para mejorar la adherencia a la higiene de manos. 

Actores clave comprometidos con la higiene de manos 

Otro hito del país en el que participó la OPS fue durante el VIII Concurso Institucional de Innovación y Excelencia en Higiene de Manos, organizado por el Instituto Nacional de Salud del niño San Borja (INSNSB), donde la Organización tuvo el honor de participar como jurado. Esta competencia anual ha demostrado ser un espacio catalizador de creatividad, buenas prácticas y motivación institucional. 

Los servicios de atención del INSNSB reafirmaron su compromiso con la seguridad del paciente a través de innovadoras intervenciones para mejorar la adherencia a la higiene de manos. En esta actividad participaron diversos actores: personal de salud, pacientes y padres acompañantes de diversas regiones del país, generando un efecto multiplicador en las comunidades al replicar lo aprendido en el entorno hospitalario.  

OPS/Luz Rospigliosi|| VIII Concurso Institucional de Innovación y Excelencia en Higiene de Manos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja.
OPS/Luz Rospigliosi|| VIII Concurso Institucional de Innovación y Excelencia en Higiene de Manos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja.

Formación de capacidades en el primer nivel de atención

Reconociendo la importancia del primer nivel de atención, la OPS también brindó asistencia técnica en dos importantes actividades organizadas por EsSalud: el curso “Higiene de Manos en el Primer Nivel de Atención” y la jornada de exposiciones conmemorativas por el Día Mundial de la Higiene de Manos.

Estas actividades, impulsadas por la Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización de EsSalud, apuntaron al fortalecimiento de capacidades del personal asistencial que opera en el 80% de sus establecimientos de salud del primer nivel. 

La OPS acompañó estas acciones promoviendo la implementación de la Estrategia Multimodal de Higiene de Manos, desarrollada por la OMS. Se resaltó a la vez, el impacto de esta práctica en la prevención de infecciones y sus implicancias económicas en los servicios de salud.

EsSalud || OPS acompaña la jornada de exposiciones por el Día Mundial de la Higiene de Manos.
EsSalud || OPS acompaña la jornada de exposiciones por el Día Mundial de la Higiene de Manos, organizada por EsSalud.

De esta manera, la OPS se une al país en los esfuerzos por consolidar una cultura de seguridad en los servicios de salud. La articulación con el MINSA y los diversos establecimientos de salud permite avanzar en sinergias efectivas relacionadas con la higiene de manos para la prevención, la innovación y la promoción de prácticas sostenibles. Estos esfuerzos conjuntos no solo fortalecen la capacidad del sistema sanitario, sino que también inspiran un cambio de comportamiento duradero en los equipos de salud y en la comunidad, contribuyendo así a una atención más segura, responsable y resiliente.