Honduras fortalece sus capacidades en prevención y detección ante amenazas sanitarias por enfermedades zoonóticas y transmitidas por alimentos

Técnica de Inocuidad de los Alimentos de Panaftosa en Honduras

Tegucigalpa, 5 de mayo de 20245 (PANAFTOSA/SPV-OPS/OMS) – El Ministerio de Salud de Honduras, siguiendo con su compromiso de implementar el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), llevó a cabo en la semana del 21 al 24 de abril un taller para la evaluación de capacidades C12 (zoonosis) y C13 (inocuidad de los alimentos), utilizando la herramienta de Autoevaluación para el Informe Anual del Estado Parte (SPAR, State Party Annual Reporting, por sus siglas en inglés).

La aplicación del SPAR en este taller, utilizando las orientaciones generadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y respaldada por la oficina de OPS en Honduras, junto con el apoyo de PANAFTOSA, representa un paso clave en el análisis de las fortalezas existentes en relación con las estructuras e iniciativas intersectoriales en los ámbitos de zoonosis e inocuidad de los alimentos.

La autoevaluación permitió identificar brechas y diseñar una hoja de ruta con las estrategias para fortalecer la capacidad de Honduras en la prevención, detección y respuesta ante amenazas de salud pública asociadas con zoonosis e inocuidad de los alimentos, mejorando así la seguridad sanitaria tanto a nivel nacional como regional.

Técnico de Epidemiología de PANAFTOSA en misión en Honduras

El taller contó con la participación multisectorial de representantes de salud, sanidad animal y medio ambiente, incluyendo la Secretaría de Salud de Honduras (SESAL), el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (SENASA), la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal (IFC) y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).

Estas instituciones desempeñan un papel clave en el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y respuesta sanitaria, esencial para promover la cooperación intersectorial y el desarrollo de estrategias eficaces para la prevención, detección y respuesta ante amenazas de salud pública.

Durante el taller, se realizaron visitas a los laboratorios de diagnóstico de sanidad animal, al instituto Hondureño de Investigaciones Medico Veterinarias y el laboratorio nacional de análisis de residuos del SENASA y el laboratorio de control de alimentos del ARSA, para conocer de primera mano las capacidades y experiencias en el diagnóstico de zoonosis y análisis de peligros alimentarios, respectivamente.