República Dominicana reafirma su compromiso hacia “Rabia Cero” en foro nacional

República Dominicana reafirma su compromiso hacia “Rabia Cero” en foro nacional
Ministerio de Salud Pública
Imagen

Santo Domingo, República Dominicana (OPS) 4 de junio de 2025. - En el marco del compromiso global y regional para avanzar hacia la eliminación de la rabia humana transmitida por perros, se celebró el Foro Nacional sobre Eliminación de la Rabia Humana en las instalaciones de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), con la participación de autoridades del Ministerio de Salud, representantes de la academia, expertos en salud pública y medicina veterinaria, estudiantes y el equipo técnico de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y su centro especializado PANAFTOSA.

El evento fue impulsado por el Ministerio de Salud Pública, a través del Centro de Prevención y Control de Enfermedades por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ), en colaboración con la OPS/OMS-PANAFTOSA y la UNPHU, con el objetivo de fortalecer el intercambio técnico, promover alianzas y renovar el compromiso con la meta de “Rabia Cero” para el año 2030.

Durante el acto, la representante de la OPS/OMS en el país, Alba María Ropero Álvarez, ofreció palabras de motivación a los presentes, destacando el valor de este foro como espacio de articulación entre la ciencia, la academia y la salud pública, guiado por el enfoque de Una Salud. “Eliminar la rabia humana transmitida por perros es un objetivo alcanzable, que salva vidas y representa la voluntad colectiva de proteger a nuestras comunidades”, expresó.

Ropero recordó que la rabia es la zoonosis más letal del mundo, con más de 59,000 muertes al año, muchas de ellas en comunidades rurales, y que el 40 % de las víctimas son niños. “Detrás de cada número hay un rostro, un futuro truncado y una familia destrozada. Y lo más grave: hablamos de una enfermedad 100 % prevenible mediante vacunación”, agregó.

La representante de la OPS resaltó la Estrategia Regional 30-30-2030, que incluye la eliminación de 30 enfermedades infecciosas, entre ellas la rabia humana de transmisión canina. Señaló que países como México ya han alcanzado esta meta, y que Brasil y Chile se encuentran muy avanzados. “Si ellos pudieron, la República Dominicana también puede. Este objetivo no es un sueño abstracto”, afirmó con convicción.

República Dominicana reafirma su compromiso hacia “Rabia Cero” en foro nacional

En su intervención, hizo un llamado a la acción colectiva:

  • A los profesores y académicos, por su rol fundamental en la formación de profesionales comprometidos y en la generación de soluciones científicas adaptadas al contexto local.
  • A los médicos veterinarios, por su papel insustituible en la prevención, detección temprana y control de la rabia en el territorio.
  • A los estudiantes de medicina, salud pública y veterinaria, a quienes reconoció como la generación que puede ver el fin de esta enfermedad, si se atreven a innovar, cuestionar y liderar con empatía y responsabilidad.

Por parte del Ministerio de Salud Pública, el Dr. Luis Nelson Rosario Socias, Viceministro para las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS), enfatizó la importancia de articular esfuerzos bajo el enfoque integral de Una Salud. “No se puede hablar de salud pública sin incluir la salud animal ni proteger a las personas si se descuida a los animales con los que conviven”, señaló.

El Dr. José Luis Cruz Raposo, director del CECOVEZ, destacó las acciones en curso para avanzar hacia la eliminación, como las jornadas intensivas de vacunación antirrábica canina y felina, la vigilancia epidemiológica activa y las campañas de comunicación para sensibilizar a la población, especialmente en zonas rurales y fronterizas.

En representación de la academia, el Ing. Walter Alfonso Lendor Cabrera, Vicerrector de Desarrollo Institucional de la UNPHU, valoró la realización del foro como una oportunidad para que las nuevas generaciones se involucren desde ya en la solución de los grandes desafíos de salud pública. “La eliminación de la rabia humana es clave para el bienestar de la región. Hoy trabajamos con estudiantes que serán protagonistas del cambio”, expresó.

República Dominicana reafirma su compromiso hacia “Rabia Cero” en foro nacional

Durante la jornada, se analizaron también las experiencias exitosas de la Región de las Américas, con presentaciones del Dr. Felipe Rocha, oficial técnico de PANAFTOSA, y el Dr. Romeo Montoya, asesor de la OPS/OMS, quienes destacaron los avances regionales y el impacto del enfoque de Una Salud para enfrentar esta y otras enfermedades zoonóticas desatendidas.

La OPS/OMS reiteró su compromiso de acompañar a la República Dominicana en la meta de eliminar la rabia humana transmitida por perros, en coherencia con los avances en otras enfermedades como la malaria, la tuberculosis y las infecciones parasitarias transmitidas por el suelo. “Contamos con el conocimiento, la evidencia y la voluntad. Ahora, es momento de actuar en sinergia y con determinación”, concluyó la Dra. Ropero.

¡Cero muertes humanas por rabia de transmisión canina es posible, y juntos lo lograremos!