OPS valida herramienta para apoyar la organización y composición de equipos interprofesionales de salud

HRH meeting in Honduras
OPS/OMS Carlos Florian
Imagen

Washington DC, 7 de marzo de 2025 (OPS) - La Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó un taller de validación de la herramienta “Apoyo a la organización y composición de equipos interprofesionales (EqIPS) en la atención primaria de salud (APS)”, del 4 al 6 de marzo en Tegucigalpa, Honduras.

El objetivo del taller fue validar la herramienta EqIPS y analizar las condiciones existentes en Honduras para la implementación de equipos interprofesionales en el primer nivel de atención. El evento contó con la participación de autoridades y delegados del nivel central de la Secretaría de Salud y de tres regiones sanitarias de Honduras, representantes de la Unidad de Recursos para la Salud del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud y de la oficina de la OPS en Honduras.

“La implementación de la herramienta EqIPS es una estrategia para lograr sistemas de salud resilientes, mediante el fortalecimiento de la capacidad de respuesta, con énfasis en el primer nivel de atención, integración de la atención y el cuidado centrado en las personas y comunidades, a través del trabajo colaborativo encaminado a la consecución de las metas de salud”, dijo el Dr. Benjamín Puertas, jefe de la Unidad de Recursos Humanos para la Salud de la OPS. “La validación de esta herramienta en Honduras nos permitirá ajustarla y ponerla a disposición de los países de la Región de las Américas”, agregó.

La actividad de validación y aplicación de la herramienta EqIPS incluyó sesiones virtuales y un taller presencial, con la participación del director general y los jefes de departamento de las redes integradas, los jefes de departamento de primer y segundo nivel, la dirección de normalización, la dirección de recursos humanos para la salud, el jefe municipal de salud, los promotores de salud familiar, los subdirectores asistenciales y jefes de enfermería.

“Los equipos interprofesionales de salud son de suma importancia, es lo que determina la capacidad del sistema de salud para responder a las necesidades de la población. Validar la herramienta por primera vez en Honduras es un reflejo del compromiso de las autoridades con acceso universal y cobertura universal de salud”, señaló la Ing. Ana Emilia Solís Ortega, representante de la OPS/OMS Honduras.

“Hemos contado con el apoyo de la OPS para avances significativos en conformación, implementación y capacitación de los equipos de salud familiar. El personal de salud es la base del sistema de salud y su funcionamiento es proporcional al funcionamiento del sistema de salud. Este taller contribuirá al fortalecimiento del sistema de salud”, afirmó el Dr. Oscar Paredes, director de redes integradas de salud de la Secretaría de Salud de Honduras.

Con la validación de la herramienta EqIPS, la OPS reafirma su compromiso y acciones de cooperación técnica para fortalecer e implementar los equipos interprofesionales de salud en la Región de las Américas. Esta actividad contó con el apoyo financiero de la Alianza para la Cobertura Universal de Salud (UHC-Partnership).