La OPS crea espacios de intercambio de experiencia entre el Equipo Médico de Emergencias de la Caja de Seguro Social de Panamá y la Caja Costarricense de Seguro Social para Habilitación y Funcionamiento de los Módulos de Atención Médica frente a COVID-19

misión_EMT

Panamá, 10 de marzo de 2021 (OPS) – El Equipo Médico de Emergencias (EMT) de la Caja de Seguro Social de Panamá recibió la visita de sus homólogos de Costa Rica para compartir experiencias, lecciones aprendidas y brindar orientaciones técnicas con el fin de fortalecer las capacidades, conocer procesos y apoyar en el desarrollo de los equipos del país, dicha iniciativa ha sido coordinada con la Caja de Seguro Social de Panamá y el acompañamiento y apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Panamá.

Múltiples han sido las medidas adoptadas por el sector salud de Panamá para ampliar la capacidad de atención en salud frente a la pandemia por COVID-19, que incluyen, entre otras, la redistribución y adaptación de los espacios hospitalarios, habilitación del centro de convenciones Amador, habilitación de módulos de atención médica móvil u hospitales de campaña como comúnmente son denominados.

Esta última estrategia, concebida a partir de las gestiones realizadas por las autoridades de salud y el acompañamiento de países y organizaciones amigas, tal es el caso de la embajada de los Estados Unidos, quienes han apoyado al país con la donación de hospitales modulares con una capacidad máxima de 40 camas de hospitalización cada uno y sistemas básicos para el funcionamiento incluyendo las 40 camillas hospitalarias por cada módulo. Además, el sistema de soporte energético (planta eléctrica), sistemas de aire acondicionado y sistemas para el manejo de agua para consumo de la instalación y aguas servidas.

En este sentido, la OPS/OMS resalta que en el marco de la pandemia se dan pasos importantes en Panamá para la implementación de la iniciativa de Equipos Médicos de Emergencia (EMT) que globalmente se desarrolla, como mecanismo de los países para hacer frente a emergencias donde sea necesario complementar las capacidades locales y nacionales para el manejo de un número mayor de casos. Así mismo, respalda esta iniciativa facilitando asesoría técnica sobre el despliegue, procedimientos y operatividad de dichos hospitales modulares para asegurar el funcionamiento de los servicios de salud ante situaciones adversas, implementando estrategias que permitan desarrollar un proceso de gestión del riesgo, como un eje integrador, interinstitucional e intersectorial que no solo responda a eventos coyunturales, sino que esté basado en los diferentes escenarios de riesgo.

A su vez, la OPS/OMS ha movilizado especialistas del EMT de la Caja Costarricense de Seguridad Social, con el propósito de compartir experiencias y brindar orientaciones técnicas que permitan reforzar la habilitación y funcionamiento de los módulos de atención médica que se mantienen para el manejo de pacientes positivos de COVID-19 en estado leve a moderado.

Misión EMT PAN_CR

Durante el encuentro los participantes visitaron distintos módulos de atención móviles del país que se encuentran bajo la estrategia EMT para la respuesta rápida ante la COVID-19, como el módulo establecido en la Policlínica Santiago Barraza de La Chorrera, unidad que hasta hace unos días mantenía un importante número de pacientes hospitalizados por COVID-19 y que, con la reducción de casos y pacientes, actualmente se encuentra habilitado en caso dado sea necesario.  Además, se visitaron la Policlínica Horacio Díaz Gómez de Santiago de Veraguas y el Hospital Rafael Estévez de Aguadulce en Coclé, instalaciones de salud que están en proceso de instalación de módulos de atención como medida de preparación para complementar la capacidad de atención médica y hospitalización en dichas provincias.  Además del módulo de atención médica establecido por el Ministerio de Salud en el Hospital Integrado San Miguel Arcángel de San Miguelito HISMA.

En los seis días de actividades se trataron temas importantes como la integración, la cooperación y el intercambio de experiencias entre las dos instituciones de seguridad social. Además, los representantes panameños del Departamento de Gestión de Emergencias, Desastres y Transporte de Pacientes (DENGEDTP) compartieron con los visitantes las experiencias adquiridas en cuanto a respuesta rápida ante la reciente pandemia y la instalación de los hospitales campaña para la atención de pacientes que así lo han requerido. Es importante reconocer que se trabaja ordenadamente en los temas técnicos que permitan el funcionamiento de los módulos de atención incluyendo recurso humano, procedimientos y sistemas de soporte.

presentación de informe EMT

Al finalizar la misión, el equipo de especialistas de la Caja Costarricense de Seguridad Social y el equipo asesor de la OPS/OMS presentaron un resumen a las autoridades de la Caja de Seguro Social de Panamá y del Ministerio de Salud, en tanto se prepara un documento que consolide las observaciones y recomendaciones al sector salud de Panamá.

Enlace de noticia Caja de Seguro Social de Panamá