
Lima, 12 de mayo de 2025.- Del 5 al 7 de mayo se llevó a cabo el taller para facilitadores en la Iniciativa HEARTS, organizado por el Ministerio de Salud de Perú (MINSA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El objetivo fue fortalecer la implementación efectiva y sostenible de esta estrategia en el país, orientada a la prevención y control de enfermedades cardiovasculares desde la atención primaria.
El evento reunió a 112 profesionales de la salud de diversas regiones del país, quienes reforzaron sus capacidades técnicas y metodológicas para liderar la implementación de HEARTS en los establecimientos de salud de sus jurisdicciones. La formación estuvo dirigida a médicos, enfermeras, nutricionistas y otros profesionales de las 25 regiones del país, designados por las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs), Gerencias Regionales de Salud (GERESAs); y las Direcciones de Redes Integradas de Salud de Lima Metropolitana (DIRIS) del Norte, Sur, Este y Centro.
En la ceremonia de apertura participaron el Dr. Cristian Díaz, director general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DIGIESP); el Dr. Percy Herrera, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas (DENOT); el Dr. Carlos Ayestas, director ejecutivo de la Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud (DIPOS) y el Dr. Sebastián Laspiur, consultor internacional en Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS/OMS en el Perú.
Los facilitadores participantes lograron fortalecer sus conocimientos sobre los componentes de la iniciativa, el desarrollo de habilidades de facilitación, la adquisición de herramientas prácticas para el monitoreo y aseguramiento de la calidad, así como el intercambio de experiencias entre regiones. Esto representa un avance importante en la preparación de equipos locales para enfrentar la hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares, principales causas de morbilidad y mortalidad en el país.
Próximos pasos
Con los conocimientos adquiridos, se espera que los facilitadores lideren procesos de réplica y acompañamiento técnico en sus regiones, impulsando el uso de protocolos estandarizados y asegurando una atención de calidad, especialmente para las poblaciones más vulnerables.
Esto será posible mediante el desarrollo de planes regionales de capacitación y acompañamiento, la coordinación con autoridades locales para asegurar el soporte necesario y el establecimiento de mecanismos de gobernanza territorial para el seguimiento y evaluación que garanticen el éxito de la estrategia.
En el taller se acordó, además, fortalecer la coordinación con las DIRIS, DIRESAs y GERESAs para asegurar una implementación efectiva de la Iniciativa HEARTS, promoviendo la articulación entre la Dirección de Enfermedades No Transmisibles (DENOT), la Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud (DIPOS), y la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (SECCOR) del MINSA. De esta manera, avanzamos un hito clave en el fortalecimiento del primer nivel de atención y en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares en el país.
Sobre la Iniciativa HEARTS
La Iniciativa HEARTS en las Américas, impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y liderada por los Ministerios de Salud, es un esfuerzo regional en el que Perú participa activamente como uno de los países miembros comprometidos.
Esta estrategia busca integrarse progresivamente en los servicios de salud existentes, promoviendo las mejores prácticas internacionales para la prevención y el control de enfermedades cardiovasculares. En el caso peruano, la implementación de HEARTS refuerza la atención primaria, especialmente en la detección y el control de la hipertensión y la Diabetes Mellitus fundamentalmente en el primer nivel de atención contribuyendo a mejorar el desempeño del sistema de salud y avanzar hacia un modelo estándar de manejo del riesgo cardiovascular en la región.