Por primera vez, la Facultad de Medicina incluye la atención a la diversidad sexual como materia obligatoria

UdelaR Diversidad Sexual

Montevideo, 16 de junio de 2025 (OPS/OMS)—Por primera vez en su historia, la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar) de Uruguay incorporó de forma obligatoria en su currícula un espacio específico sobre diversidad sexual, consolidando un hito en la formación de futuros profesionales de la salud. Esta incorporación se da en el marco del curso “Diversidad sexual y salud. Introducción a la atención integral centrada en las necesidades de la población LGBTIQ+”, y representa un avance sustantivo en la promoción de sistemas de salud inclusivos, respetuosos y libres de discriminación.

El curso fue desarrollado por el colectivo Ovejas Negras, UNFPA, la Universidad de la República y cuenta con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). La iniciativa surge como adaptación del “Curso Salud y Diversidad Sexual”, disponible también en formato virtual en el Campus de OPS, y tiene como objetivo central integrar la perspectiva de diversidad sexual en la atención sanitaria desde una mirada de derechos humanos.

A través de módulos temáticos, el programa abarca desde nociones fundamentales sobre sexualidad y género, hasta aspectos específicos de atención integral a personas trans, brindando herramientas concretas para una práctica clínica respetuosa, adecuada y actualizada. La formación se plantea como un contenido transversal, evaluable y obligatorio para estudiantes de 6º año de la carrera de Medicina, lo que asegura su jerarquización dentro del currículo académico.

La OPS ha acompañado este proceso como parte de su compromiso con la equidad en salud, reconociendo que no puede existir salud universal si no se contemplan las diversidades. La incorporación de esta unidad curricular también es fruto de más de una década de trabajo interinstitucional entre el MSP, ASSE, la sociedad civil y la academia, que ha dado lugar a guías técnicas, cursos optativos, servicios especializados y el fortalecimiento de la capacidad de respuesta del sistema de salud.