
República Dominicana
Santo Domingo, República Dominicana (OPS) 17 de junio de 2025. -En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) instó a redoblar los esfuerzos nacionales para garantizar el acceso oportuno y seguro a sangre y hemoderivados, al tiempo que reconoció la solidaridad de miles de donantes voluntarios que cada año salvan vidas en el país y la región.
El llamado fue realizado por la representante de la OPS/OMS en la República Dominicana durante el acto conmemorativo encabezado por el Ministerio de Salud Pública, en el que participaron el Ministro de Salud, Dr. Víctor Atallah y el director del Hemocentro Nacional, Dr. Pedro Sing Ureña.
Bajo el lema “Dona Sangre, Dona Esperanza: Juntos salvamos vidas”, el evento tuvo como objetivo concienciar sobre la importancia de disponer de sangre segura para transfusiones y destacar el rol fundamental de los donantes voluntarios en el sistema de salud.
“Cada gota de sangre donada es una chispa de vida. Es la transfusión que permite a una madre sobrevivir un parto complicado o a un niño con leucemia seguir luchando. Es la diferencia entre la vida y la muerte para una víctima de accidente de tránsito”, expresó la representante de OPS/OMS durante su discurso, Alba María Ropero Álvarez.
Desigualdades globales y desafíos nacionales
Durante su intervención, Álvarez advirtió sobre las profundas brechas globales en el acceso a sangre segura. Aunque cada año se registran más de 118 millones de donaciones en el mundo, 75 países aún no alcanzan las 10 donaciones por cada 1.000 habitantes, nivel mínimo recomendado por la OMS.
En las Américas, la donación voluntaria pasó del 34% en 2004 a cerca del 50% en 2024, un avance importante pero aún insuficiente para lograr el objetivo regional del 100% de donaciones voluntarias.
A nivel nacional, la OPS/OMS señaló desafíos clave como:
- Implementación de políticas sostenibles y planes estratégicos en bancos de sangre.
- Fortalecimiento de la hemovigilancia y la gestión de la calidad.
- Estimación adecuada de la demanda de sangre y derivados.
- Estrategias de promoción para aumentar la cultura de la donación voluntaria.
- Formación y disponibilidad de personal capacitado en los servicios de sangre.
Apoyo técnico y compromiso con la salud pública
La OPS/OMS reafirmó su compromiso de continuar apoyando al país en el diseño de políticas nacionales que fortalezcan las redes de sangre, con un enfoque en el acceso universal, la equidad y la seguridad.
“La necesidad de sangre es universal, pero su acceso aún no lo es. Muchas personas pierden la vida o sufren innecesariamente por falta de disponibilidad. Por eso, instamos a los países a priorizar este tema en sus agendas de salud pública”, señaló.
En el cierre del evento, se rindió homenaje a los donantes voluntarios con un mensaje contundente:
“Donar sangre no cuesta nada, pero vale todo.”
La OPS/OMS reiteró el llamado a la población a convertirse en donantes frecuentes y solidarios, recordando que este sencillo gesto salva vidas, reconstruye familias y fortalece la esperanza en los sistemas de salud.