
Danlí, El Paraíso, 30 de mayo de 2025 (OPS/OMS). La Secretaría de Salud de Honduras, con la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), continúa fortaleciendo su respuesta institucional para reducir la mortalidad materna en el país. En una acción estratégica clave, se llevó a cabo una jornada técnica en el Hospital Gabriela Alvarado, en Danlí, El Paraíso, como parte del Proyecto para la Respuesta a las Complicaciones Obstétricas y Embarazo No Planeado, con el financiamiento de MSD para Madres.
Durante esta jornada, un equipo multidisciplinario del Nivel Central de la Secretaría de Salud, junto al personal hospitalario y expertos de la OPS/OMS, evaluó la implementación de procesos esenciales en la atención de emergencias obstétricas. Esta evaluación incluyó entrevistas, recolección de datos y verificación del cumplimiento de estándares mediante el Instrumento de Medición de Procesos, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora y fortalecer la calidad de la atención.
Como parte del fortalecimiento de capacidades institucionales, se desarrolló el Taller de Capacitación “Cero Muertes Maternas”, un espacio formativo orientado a mejorar la atención en salud materna. En este taller se socializó el nuevo Protocolo para la Atención Integral en Salud Materna, el cual promueve una atención segura, oportuna y basada en evidencia frente a las principales complicaciones obstétricas priorizadas. Esta herramienta representa un avance significativo hacia una atención más digna, con enfoque de derechos y centrada en salvar vidas.
Uno de los hitos más relevantes de la jornada fue la oficialización y juramentación del Equipo Cero Muertes Maternas, tanto en su componente gerencial como operativo, a cargo del Dr. Saúl Cruz, Director de Riesgos Poblacionales, en representación de la Secretaría de Salud. Este equipo será clave en la implementación sostenida de acciones que garanticen una atención materna más humanizada, efectiva y de calidad.
Estas intervenciones no solo reflejan un compromiso institucional, sino que forman parte de una estrategia nacional integral para reducir la morbilidad y mortalidad materna en Honduras. Al fortalecer los procesos clínicos, capacitar al personal de salud y establecer equipos operativos dedicados, la Secretaría de Salud avanza con pasos firmes hacia el objetivo de Cero Muertes Maternas, garantizando el derecho de todas las mujeres hondureñas a una maternidad segura.