Día Mundial Sin Tabaco: salud pública, periodismo y regulación se articulan en Perú

cigarrillos, vapes y signo de prohibición
Creada con IA
Imagen

Lima, 31 de mayo de 2025.- El tabaco es la principal causa de muerte prevenible en el mundo, responsable de más de 8 millones de fallecimientos anuales. Su cadena de producción y consumo agrava la crisis ambiental, afectando los ecosistemas y la salud humana.  

Hoy, al conmemorar el Día Mundial Sin Tabaco destacamos los eventos y materias que se vienen articulando en Perú para enfrentar los efectos del tabaco en la salud y el medio ambiente, así como para fortalecer las políticas orientadas a reducir su consumo. 

Reconocimiento al periodismo comprometido con la salud pública 

La Representación de la OPS/OMS hizo entrega oficial del Premio del Día Mundial Sin Tabaco 2025 a Salud con Lupa (SL), una de las seis organizaciones reconocidas este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Región de las Américas. 

La distinción destaca la labor investigativa de SL sobre la injerencia de la industria tabacalera en la formulación de políticas públicas en América Latina. Sus reportajes han revelado conflictos de interés y estrategias de desinformación, contribuyendo a fortalecer el debate público y la conciencia ciudadana.  

OPS/Luz Rospigliosi|| Entrega oficial del Premio del Día Mundial Sin Tabaco 2025 a la Asociación de Periodismo “Salud con Lupa”.
OPS/Luz Rospigliosi|| Entrega oficial del Premio del Día Mundial Sin Tabaco 2025 a la Asociación de Periodismo “Salud con Lupa”.

“Este premio simboliza la importancia del periodismo como un aliado indispensable en la defensa de la salud pública”, señaló la Representante de la OPS/OMS en Perú, Maureen Birmingham, durante la entrega. “Salud con Lupa ha hecho un trabajo valiente y necesario al develar las prácticas que obstaculizan el control efectivo del tabaco en nuestra región”. 

A su turno, durante el acto de premiación, la directora y fundadora de Salud con Lupa, Fabiola Torres, agradeció el reconocimiento y reafirmó el compromiso de su equipo: “Lo recibimos con gratitud, pero también con mucha responsabilidad. Contar la verdad sobre la industria del tabaco no es sencillo. Este premio es un impulso para seguir haciendo preguntas incómodas y seguir del lado de quienes luchan por una vida más saludable, más libre e informada”. 

En camino a la reglamentación de la ley de control de tabaco 

La OPS apoya los esfuerzos del país para fortalecer la normativa nacional en materia de control del tabaco. Recientemente, se ha conformado el Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de elaborar la propuesta de Reglamento de la Ley N.º 32159, conocida como la Ley del control del consumo de productos de tabaco, nicotina o sucedáneos de ambos para la protección de la vida y la salud.  

El grupo está integrado por representantes de diversos sectores del Estado, incluidos los ministerios de Salud, Educación, Producción, Relaciones Exteriores, Economía, entre otros. 

La elaboración del reglamento de la ley se desarrollará durante un ciclo de reuniones —en un lapso de 120 días —, en tanto, la OPS brindará asistencia técnica para la elaboración de la propuesta, en alineación con los principios del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT). 

De esta manera, mediante esfuerzos conjuntos del sector público, sociedad civil y la OPS, el Perú avanza y continuará en la lucha contra el tabaquismo, protegiendo la salud de la población y previniendo enfermedades no transmisibles relacionadas. 

 

Noticias relacionadas: