
El Ministerio de Salud de Panamá (MINSA), con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), inició la implementación del curso virtual "Fortalecimiento de la respuesta de los servicios de salud a la violencia contra las mujeres y niñas en Latinoamérica", diseñado por la OPS con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Hasta la fecha 78 personas se encuentran realizando el curso y 26 de ellas ya lo finalizaron obteniendo su certificado.
El curso virtual busca capacitar al personal de salud sobre la importancia de una atención confidencial, ética y de calidad hacia las sobrevivientes de violencia, brindando herramientas prácticas que les permitan responder adecuadamente a estas situaciones. Además, está orientado a crear capacidades sostenibles mediante la formación de formadores, quienes posteriormente podrán multiplicar estos conocimientos en sus espacios de trabajo.
Britta Baer, la asesora regional en prevención de la violencia de la OPS, celebró que Panamá se suma a otros 3 países que han comenzado con la implementación del curso, lo que reafirma el compromiso de los Estados Miembro de la OPS en dar respuesta efectiva a la violencia contra las mujeres.
El lanzamiento oficial del curso en Panamá se realizó el pasado mes de mayo en un evento que contó con la participación del ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, la ministra de la Mujer, Niurka Palacios y de Zohra Abaakouk, de la OPS en Panamá. Las autoridades motivaron al personal de salud de centros públicos y privados del país a participar activamente en el curso, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en la prevención, identificación y respuesta integral ante situaciones de violencia contra mujeres y niñas.
El ministro de Salud de Panamá, Fernando Boyd Galindo, destacó la importancia de esta iniciativa como parte del compromiso del Estado panameño con la protección de los derechos humanos, particularmente en lo referente a la prevención y el abordaje de la violencia contra las mujeres. Por su parte, la ministra de la Mujer, Niurka Palacios, enfatizó que, aunque se han logrado importantes avances legislativos en la materia, aún es necesario trabajar intensamente en su aplicación efectiva para reducir la normalización de estos actos de violencia.