
Buenos Aires, 09 de abril de 2025 (OPS/OMS). Con el propósito de contribuir con el acceso a tecnologías sanitarias de calidad y a precios accesibles, se concretó la primera entrega a Mendoza de medicamentos a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con la llegada de 700.000 comprimidos de carbamazepina para el tratamiento de la epilepsia.
“Hoy celebramos el liderazgo e iniciativa de Mendoza, que es la primera provincia en Argentina y en la región en avanzar en la utilización del Fondo Estratégico para la adquisición de medicamentos. De esta manera, facilitamos el acceso a medicamentos seguros, eficaces y a bajo costo, además de contribuir a un buen uso de los recursos públicos”, expresó la representante de OPS en Argentina, Eva Jané Llopis durante la visita a la droguería provincial donde se recibió la entrega.
Además, la representante adelantó que “este es el primero de varios cargamentos de medicamentos que estarán llegando a la provincia en el marco de las políticas de Mendoza para el acceso a insumos de salud y el apoyo técnico de OPS”.
En cuanto a los beneficios del Fondo Estratégico, Jané Llopis explicó que “es un instrumento que ofrece a las jurisdicciones la oportunidad de acceder a medicamentos seguros y de calidad a precios competitivos de manera oportuna y transparente”. La representante agregó que “consiste en un mecanismo de cooperación técnica que facilita la planificación de la demanda y, con ello, la mejora al acceso a medicamentos, insumos y otras tecnologías sanitarias como equipos y dispositivos para telesalud”.
Jané Llopis indicó que el acceso a tecnologías sanitarias a través del Fondo Estratégico es una más de las líneas de cooperación técnica en diversas áreas de salud que lleva adelante la OPS junto al Ministerio de Salud de Mendoza.
Por su parte, el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, informó: “Compramos 700.000 dosis de carbamazepina que van a cubrir gran parte de la demanda del año. El valor unitario de la dosis tiene un valor cercano a 40 pesos. De otra forma nos hubiera costado 80 pesos. Gastamos en total, en esta importación, $25 millones y hubiéramos gastado $52 millones de haberla comprado como se hacía habitualmente. Esto implica un 50 por ciento de ahorro para la provincia”.
Los Fondos Rotatorios Regionales (FRR) de la OPS permiten la adquisición mancomunada de vacunas, medicamentos esenciales y suministros de salud pública de calidad y a precios asequibles. El Fondo Estratégico forma parte de los FRR y brinda apoyo técnico para planificar los insumos sanitarios necesarios, promover el uso racional de los medicamentos y prevenir el desabastecimiento en la región de las Américas.
Al participar en el Fondo Estratégico, los Estados Miembros y las jurisdicciones contribuyen a fortalecer un mecanismo regional que agrupa la demanda, por lo que se obtiene así una mejor relación calidad-precio en los suministros de salud. Cuantos más participantes, la fuerza colectiva crece, lo que conduce a condiciones aún más favorables y beneficios para todos.