
Misión
Reducir la morbi-mortalidad y carga social-económica causada por los brotes y epidemias de dengue, en base a las resoluciones del consejo directivo de la OPS en 2001 CD43.R4 y la Resolución CD 44.R9 en el 2003.
Enfocar las políticas de salud pública hacia una integración multisectorial e interdisciplinaria que permita desarrollar, implementar y consolidar una Estrategia de Gestión Integral (EGI) para la prevención y control del dengue.
1. Estrategia de Gestión Integrada (EGI) para dengue
Como parte del esfuerzo que la OPS realiza para hacer frente a este desafío y en base a un nuevo modelo de trabajo integrado que incluye la promoción de la salud y la búsqueda de nuevas asociaciones, se elabora la Estrategia de Gestión Integrada (EGI) para prevenir y controlar el dengue, con la cual se espera crear asociaciones más fuertes para reducir los factores de riesgo de transmisión del dengue, instrumentar un sistema de vigilancia integral y reducir las poblaciones de Aedes aegypti a niveles de control, además se espera dar una mejor preparación a los laboratorios para detectar e identificar el virus, fortalecer el manejo de brotes y epidemias e incluir a la comunidad como fuerte participante en la prevención del dengue y las acciones de su control. En consecuencia, se espera que estos cambios esperados reduzcan las tasas de incidencia y letalidad del dengue.
Para ello, se desarrollan actividades tales como:
- Asesoramiento técnico para la implementación y ejecución del decálogo de la estrategia integrada.
- Creación del Grupo de Trabajo de Dengue (GT-Dengue),
- Evaluaciones periódicas de los programas nacionales de prevención y control del dengue.
- Reuniones, cursos y talleres para la capacitación de personal técnico/gerencial.
- Producción, selección y diseminación de materiales de comunicación social e información técnica y científica.
MAS INFORMACION:
https://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/dengue-program-page.htm#egi