La iniciativa de Sistemas y Servicios de Salud Universal busca acompañar a los países en la transformación de sus sistemas de salud, con el fin de avanzar hacia la Salud Universal. Su enfoque se basa en el fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud (APS) como estrategia central para garantizar servicios accesibles, integrales, de calidad y centrados en las personas, sus familias y comunidades. Esta transformación implica no solo mejorar la cobertura y el acceso, sino también aumentar la equidad, la resiliencia y la eficiencia de los sistemas de salud. En este marco, la cooperación técnica se orienta a consolidar capacidades institucionales, optimizar la organización y el funcionamiento de los servicios, y promover modelos de atención integrados y sostenibles que respondan a las necesidades de las poblaciones a lo largo del curso de vida. A través de esta línea de trabajo, la OPS/OMS apoya a los países en el desarrollo de políticas, marcos normativos, procesos de planificación y evaluación, así como en la participación activa de múltiples actores para fortalecer la gobernanza del sector salud.
:: Objetivo
Aportar con acciones de cooperación técnica en el proceso de formulación de políticas, estrategias, organización de procesos de formación de capacidades y dialogo dirigidos a la mejora del sistema de salud colombiano, en estrecha coordinación con la autoridad sanitaria nacional y local en un marco de acción intersectorial.
La cooperación técnica de la OPS/OMS en Colombia se desarrolla en estrecha coordinación con el Ministerio de Salud y otros actores institucionales, con el propósito de fortalecer la gobernanza y rectoría del sistema de salud, avanzar hacia la salud universal y consolidar un sistema resiliente basado en la Atención Primaria en Salud (APS) y organizado en Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud (RIISS). Esta cooperación se concreta en una Hoja de Ruta concertada que incluye acciones estratégicas en legislación, financiamiento, talento humano, gobernanza y APS, e impulsa el diálogo técnico entre actores nacionales y territoriales para identificar soluciones innovadoras que contribuyan a transformar el sistema de salud con equidad, eficacia y compromiso.