
Caracas, 13 de junio de 2025 (OPS/OMS).- Un equipo de 14 trabajadores sanitarios del Ministerio Popular para la Salud se encuentran en este momento visitando a las comunidades indígenas más remotas del país, en los municipios Maroa y Río Negro del estado Amazonas, en búsqueda de casos de tracoma y ofreciendo distintos servicios médicos a estas poblaciones.
Este abordaje fluvial, que comenzó a principios de junio y terminará a finales de mes, se enmarca en la Iniciativa para la Eliminación del tracoma en las Américas, una alianza de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Gobierno de Canadá que incluye a Venezuela y otros nueve países de la región y que tiene como finalidad la eliminación de esta enfermedad en todo el continente para el año 2030.
Trabajadores sanitarios previamente capacitados en la detección de tracoma (que representa la principal causa de ceguera infecciosa en el mundo) realizan una evaluación de la población para determinar la magnitud del problema y confirmar si el tracoma constituye un problema de salud pública en Venezuela. El primer abordaje fue realizado por el MPPS el pasado noviembre en los municipios Atures y Autana del estado Amazonas, mientras que el segundo tuvo lugar en las tres primeras semanas de mayo y se dirigió a comunidades de acceso fluvial en el municipio Atabapo.
Además de realizar las evaluaciones en busca de casos de tracoma, se ofrece a estas comunidades servicios de nutrición e inmunización y consultas médicas y odontológicas, además de vigilancia epidemiológica para tungiasis (diagnóstico y tratamiento), leishmaniasis, oncocercosis y geohelmintiasis, entre otras enfermedades.
Iniciativa para la eliminación del tracoma
En 2023, se inició la alianza entre el Gobierno de Canadá y la OPS para poner en marcha el proyecto de mejorar la salud de las comunidades, las mujeres y los niños mediante la eliminación del tracoma como problema de salud pública.
Los países incluidos en la iniciativa son Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, México, Perú y Venezuela.