
OPS/OMS
Santo Domingo, República Dominicana (OPS) 15 de junio de 2025. - En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se unió al Ministerio de Salud Pública, al Ministerio de Educación y a organizaciones de la sociedad civil en la realización del Primer Foro sobre la Erradicación del Consumo de Productos de Tabaco en las Escuelas y Colegios de República Dominicana.
Durante el evento, la representante de la OPS en el país, Alba María Ropero Álvarez, destacó que la epidemia del tabaquismo continúa siendo uno de los mayores desafíos de salud pública a nivel mundial, causando más de 8 millones de muertes anualmente. Enfatizó que el consumo de tabaco es responsable de un importante porcentaje de muertes por enfermedades cardiovasculares, cáncer y afecciones respiratorias, y que la exposición al humo de segunda mano también representa un grave riesgo, incluso para quienes no fuman. Cerca de 1 millón de muertes suceden en la región de las Américas por consumo directo y debido a exposición involuntaria al humo de segunda mano.
Con el lema de este año, “Productos seductores. Intenciones perversas. Desenmascaremos su atractivo”, la campaña global pone el foco en cómo la industria tabacalera y de nuevos productos de nicotina utiliza tácticas de marketing dirigidas directamente a niños, niñas y adolescentes, promoviendo sabores atractivos y envases llamativos para captar a nuevos consumidores.
Ropero Álvarez alertó que el consumo de productos de tabaco suele iniciarse antes de los 18 años, y que actualmente más de 37 millones de adolescentes entre 13 y 15 años consumen tabaco a nivel mundial. En la Región de las Américas, esta tendencia es especialmente preocupante, con una de las tasas más altas de uso en adolescentes.
Ante esta realidad, hizo un llamado a fortalecer las políticas públicas, entre ellas: la prohibición de la publicidad y el patrocinio del tabaco, la regulación de los cigarrillos electrónicos, Prohibir los sabores en cigarrillos electrónicos y otros productos emergentes. y la garantía de espacios 100% libres de humo y emisiones, especialmente en los centros educativos, trabajos y transporte público
“La creación de entornos escolares 100% libres de humo y emisiones de nicotina y tabaco no solo protege la salud de estudiantes y personal docente, sino que también previene el inicio temprano del consumo y promueve comunidades más saludables”, afirmó.
El foro contó con la participación del ministro de Salud Pública, Dr. Víctor Atallah, quien reafirmó el compromiso del gobierno al declarar que “todas las escuelas, y todos los niños y niñas, deben estar libres de humo y lejos del tabaco. Debemos evitar su consumo en todos los niveles” “La escuela debe ser un lugar para educarse no para envenenarse”.
En representación del Ministerio de Educación, la Lic. Divina García expresó que esa institución “lucha contra el tabaco y los vapes en las escuelas y está comprometida con la salud y el bienestar del estudiantado”.
También se dirigieron al público la Dra. Mercedes Coronado, en representación de la UDIEP; la Dra. Evangelina Soler, presidenta de Dominicana Saludable; y el Dr. Samuel Ramos, coordinador de la Alianza Dominicana Antitabaco (ADAT), quienes reafirmaron el papel clave de la sociedad civil en la prevención del consumo de productos de tabaco entre niños y adolescentes. Y propusieron una mesa de trabajo interinstitucional por un año escolar 2025-2026 sin productos de tabaco en escuelas y colegios.
El evento incluyó la presentación de un mensaje especial en el marco del Día Mundial sin Tabaco del Dr. Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud, y una conferencia magistral titulada “Nuevos productos de tabaco: Desenmascaremos su atractivo”, a cargo de Luciana Severini, experta del equipo regional de la OPS/OMS. Además, se desarrollaron paneles técnicos y testimonios que subrayaron la urgencia de actuar de manera conjunta frente al avance de los nuevos productos de tabaco y nicotina en entornos escolares.