
Tegucigalpa, 17 de junio de 2025 — En un contexto de creciente presión sobre los servicios de salud por el aumento de casos de dengue y otras amenazas sanitarias, 20 jefes de regiones sanitarias de Honduras se reunieron los días 11 y 12 de junio en un taller técnico organizado por la Secretaría de Salud, con el acompañamiento de la OPS.
Durante la actividad, realizada en la sede de la OPS en Tegucigalpa, se abordaron estrategias clave para fortalecer el Primer Nivel de Atención, incluyendo la implementación de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) y los Equipos de Salud Familiar (ESFAM). El taller también permitió revisar planes de preparación ante emergencias como el sarampión, dengue y la temporada ciclónica, así como compartir experiencias exitosas desde el territorio, como la experiencia del equipo de Salud Familiar de Jacaleapa, en el departamento de El Paraíso.
Ana Emilia Solís, Representante de la OPS/OMS en Honduras expresó que "Ustedes lideran las comunidades. Cada uno de ustedes está en la posición de prevenir y de anticipar, pero sobre todo de transformar la salud en sus territorios ya que conocen su propia realidad de salud y que conocen los caminos, rostros y urgencias, pero también las soluciones". La Representante los animó a intercambiar ideas y hacer una pausa estratégica para reflexionar sobre el potencial del primer nivel de atención para prevenir enfermedades.
La OPS brindó cooperación técnica a través de su equipo en Honduras, facilitando espacios de análisis, actualización normativa y articulación interinstitucional. Este acompañamiento refuerza el compromiso conjunto por una atención primaria más resolutiva y cercana a las comunidades.
Fortalecer la gestión territorial es clave para avanzar hacia la salud universal y responder de manera oportuna a los desafíos de salud pública en las Américas.
La Dra. Nerza Paz, Subsecretaria de Redes Integradas de Salud dijo que "reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud hondureño y la estrategia de los ESFAM. Los directores regionales y sus equipos desempeñan un papel fundamental y reconocemos su papel en la implementación de la atención primaria de salud".
Este proceso es posible gracias al Proyecto de Respuesta Humanitaria a la Emergencia Nacional por Dengue, financiado por la Embajada de Corea en Honduras.