Junto con el ministerio de Salud de Chaco, continúa la cooperación de OPS para la respuesta a enfermedades transmitidas por mosquitos

Foto de la capacitación
OPS Argentina
Imagen

Buenos Aires, 24 de mayo de 2024 (OPS/OMS). Especialistas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Ministerio de Salud de Chaco brindaron capacitaciones sobre manejo clínico de dengue y control del mosquito transmisor destinadas a referentes locales. El trabajo conjunto se desarrolló desde el martes hasta hoy en Sáenz Peña, Charata y Resistencia e incluyó visitas a hospitales.

“Estas actividades se enmarcan en la estrategia integral de la OPS para enfermedades transmitidas por mosquitos, en este caso con foco en la prevención y en la atención, y forman parte de la cooperación técnica que estamos llevando adelante con Chaco”, indicó la representante de OPS/OMS en Argentina Eva Jané Llopis. “Uno de los objetivos es que a partir de estas capacitaciones, los referentes puedan replicar su conocimiento a otros profesionales y así lograr consolidar la red provincial de manejo clínico”, agregó.

Además, la representante adelantó que en lo que queda del mes llegará a la provincia una donación con los elementos de protección personal necesarios para las tareas de control del mosquito Aedes aegypti. Estos equipos constan de la indumentaria completa con las características requeridas y botines para 50 personas, guantes, protectores auditivos, máscaras y filtros de gases y ácidos.

Por su parte, la subsecretaria de promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud de Chaco, Antonieta Cayré destacó la concurrencia y participación en las capacitaciones tanto de manejo clínico como de control vectorial en las distintas ciudades que en total sumaron más de 500 asistentes.

“Se plantearon nuevas formas de encarar situaciones en lo que refiere al manejo clínico y estuvimos en contacto con referentes de cada localidad para integrar la red provincial”, resumió Cayré.

Imagen de una de las presentaciones

La formación para referentes en manejo clínico estuvo dirigida a profesionales médicos y de enfermería de servicios de salud de primer nivel de atención y de hospitales de referencia. Mientras que junto con el Ministerio de Salud de la Nación se organizaron las capacitaciones en control vectorial en las que participaron agentes de servicios de salud y de municipios abocados al abordaje de dengue, zika y chikungunya.

También se analizó la situación de dengue en Chaco, el avance en la formación de la red de referentes clínicos en atención de pacientes y se realizaron visitas técnicas en el Hospital 4 de Junio “Dr. Ramon Carrillo” de Sáenz Peña y en el Hospital “Enrique V. De Llamas” de Charata. En ambos establecimientos se recorrieron las áreas de emergencia, de triage, de observación y de choque, además de las salas de internación, unidades de cuidados intensivos, laboratorio clínico y farmacia. 

Imagen de una de las presentaciones de la capacitación en control vectorial