Paraguay da un nuevo paso para fortalecer la ciencia: Reglamentación de la Política Nacional de Ética en Investigación para la Salud

Investigación en salud
OPS/OMS en Paraguay
Imagen

Asunción, 25 junio de 2025 — Paraguay sigue fortaleciendo su compromiso con la realización ética de la investigación. Tras la aprobación y publicación de la Política Nacional de Ética en Investigación para la Salud (PNEIS) en agosto de 2024, el país ha dado un nuevo paso significativo con la entrada en vigor de su reglamentación el pasado 18 de junio de 2025, a través de la Resolución SG N.° 0379/2025 del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). El proceso de reglamentación estuvo liderado por la Dirección General de Planificación y Evaluación (DGPE) del MSPBS y se caracterizó por un enfoque participativo, con el acompañamiento técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).

La reglamentación se enfoca en la acreditación básica de los comités de ética en investigación para la salud (CEIS) que es otorgada por DGPE del MSPBS como parte de su rol en la supervisión de la investigación. La reglamentación especifica el proceso y los requisitos de constitución, composición y funcionamiento que deben cumplir los CEIS para obtener la acreditación básica en consonancia con los estándares éticos internacionales. Según lo explicó la Dra. Elizabeth Barrios, Directora de la Dirección de Investigación y Estudios Estratégicos, “La reglamentación reúne cada uno de los aspectos que deben reunir los comités de ética y que deben estar reflejados en sus procedimientos. Por ejemplo, cómo van a garantizar la transparencia, la confidencialidad, la independencia, etc.”

La Dra. Carla Saenz, Asesora Regional de Bioética de la Unidad de Ciencia y Conocimiento para la Acción del Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud de la OPS, destacó los esfuerzos de la DGPE para asegurar una efectiva implementación de la política y manifestó que la reciente reglamentación es un logro más hacia el fortalecimiento de la ética de la investigación en Paraguay.

La OPS reitera su compromiso de seguir colaborando con el país en la consolidación de un sistema de investigación sólido, ético, justo y sostenible, orientado a mejorar la salud de la población paraguaya mediante la generación de conocimiento relevante y de calidad.