
San Salvador, 30 de mayo de 2025 – Un total de 48 profesionales de la salud de distintas zonas del país iniciaron esta semana un proceso de formación en salud ambiental y toxicología, una iniciativa clave impulsada por el Ministerio de Salud, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
El objetivo es claro: fortalecer las capacidades del personal sanitario frente a los crecientes riesgos ambientales que afectan la salud de la población, como la contaminación, los residuos electrónicos o la exposición a sustancias tóxicas, entre ellas el mercurio.
Esta formación forma parte de los esfuerzos por consolidar las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) en El Salvador, un conjunto de capacidades fundamentales que todo sistema de salud debe poseer para proteger a su población. En términos simples, significa contar con equipos capacitados para anticipar riesgos, detectar oportunamente problemas de salud vinculados al ambiente y actuar con mayor preparación.
La capacitación se desarrollará a través del Campus Virtual de Salud Pública de la OPS e incluirá tres módulos enfocados en:
Disruptores endocrinos y salud,
Exposición infantil a residuos electrónicos, y
Efectos del mercurio en la salud humana.
Los participantes provienen de hospitales, unidades de salud y equipos técnicos de vigilancia e inspección ambiental. Se espera que finalicen el programa en los próximos meses y estén plenamente formados hacia el último trimestre de 2025. Esta iniciativa no solo busca fortalecer conocimientos, sino también promover una salud pública más preventiva, con capacidad para actuar frente a las amenazas del entorno y proteger de forma más efectiva la salud de las comunidades salvadoreñas.