
Bogotá, 22 de mayo de 2025 – En el marco del Proyecto PROTECT, liderado por el Banco Mundial y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Colombia, se realizó un Ejercicio de Simulación Intersectorial centrado en la respuesta a un posible brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP).
La actividad, financiada por el Fondo Pandémico y con apoyo técnico de PANAFTOSA, reunió a autoridades de los sectores salud, agricultura y ambiente, con el propósito de evaluar la comunicación, coordinación y capacidad de respuesta frente a emergencias zoonóticas, identificando fortalezas y oportunidades de mejora para fortalecer la preparación nacional.
Durante el ejercicio se reconocieron avances en protocolos de respuesta en los sectores salud y agricultura, así como mecanismos de coordinación multisectorial. Sin embargo, se destacó la necesidad de una integración más activa del sector ambiental, especialmente en situaciones que involucren fauna silvestre o animales de compañía. También se resaltó el papel de la plataforma SINECO del ICA, el Centro Nacional de Enlace (CNE) y las mesas técnicas de Influenza Aviar y de Una Salud.
La jornada permitió avanzar en la definición de prioridades, como el fortalecimiento de la vigilancia conjunta de animales domésticos y silvestres, el desarrollo de un análisis de riesgo intersectorial y la finalización del Plan Intersectorial de Preparación y Respuesta a Influenza Aviar, actualmente en desarrollo.
Fortaleciendo la preparación nacional con enfoque Una Salud
En caso de brotes que involucren simultáneamente a humanos y animales, se subrayó la importancia de actualizar el Plan Nacional Multiamenazas en riesgos biológicos y revisar el Plan Antipandémico nacional para que sirvan como instrumentos integrados de respuesta intersectorial, incorporando con mayor claridad al sector ambiental. También se recomendó definir responsabilidades institucionales para el monitoreo de fauna silvestre y la vigilancia de animales de compañía, y fortalecer la comunicación del riesgo de manera coordinada entre sectores.
Este ejercicio marca un avance concreto en la implementación del enfoque Una Salud en Colombia, promoviendo la colaboración entre sectores y fortaleciendo la capacidad nacional para enfrentar amenazas zoonóticas emergentes. La experiencia se alinea con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y la estrategia PRET de la OMS, contribuyendo a una arquitectura nacional de preparación más resiliente e integrada.