La OPS y el Washington College of Law colaborarán en temas de derechos humanos y salud

generic

Washington, D.C., 8 de julio del 2009 (OPS) - La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Washington College of Law, la facultad de derecho de la American University, firmaron un memorando de entendimiento hoy por el cual las dos organizaciones colaborarán a fin de promover la salud como un derecho humano en los Estados Miembros de la OPS. 

En virtud de este acuerdo, el Washington College of Law ofrecerá sus conocimientos especializados sobre la legislación internacional en materia de derechos humanos, el derecho ambiental internacional, la protección internacional de la propiedad intelectual, y cuestiones de género y la ley a fin de fortalecer los esfuerzos de la OPS y sus Estados Miembros por promover la salud y reducir las inequidades en materia de salud, en particular para los grupos más vulnerables. 

Algunas actividades específicas incluirán la elaboración de programas conjuntos de promoción y capacitación en los Estados Miembros de la OPS sobre el uso de los instrumentos del derecho internacional para promover y proteger la salud y el bienestar de los grupos vulnerables -como las personas discapacitadas, las personas infectadas por el VIH/sida, los pueblos indígenas, los adultos mayores, y los niños, los jóvenes y las mujeres- y para aumentar el acceso de estos grupos a las tecnologías y los servicios médicos. La OPS y esta facultad también elaborarán nuevos programas de capacitación o mejorarán los existentes sobre la legislación internacional en materia de salud pública y temas relacionados con los derechos humanos para el personal de la sede de la OPS y de sus oficinas en América Latina y el Caribe. 

Además, el Washington College of Law prestará apoyo técnico a la OPS con respecto a la formulación y difusión de legislación modelo de salud pública y temas afines que cumplan con las normas internacionales. Previa solicitud de los Estados Miembros de la OPS, esta facultad examinará y ayudará a formular reglamentos, políticas y planes nacionales que fomenten la salud y reduzcan las inequidades. 

El Washington College of Law también brindará orientación a la OPS en su colaboración técnica con las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos y sus órganos creados en virtud de tratados. Además, las dos organizaciones patrocinarán de manera conjunta becas, pasantías, sesiones sobre derechos humanos, seminarios y conferencias, así como proyectos de investigación y publicaciones conjuntas en las áreas de la salud y los derechos humanos. 

De acuerdo con la Subdirectora de la OPS, la doctora Socorro Gross, el nuevo acuerdo "nos permitirá mejora nuestra labor, ofrecer cooperación técnica más fructífera en nuestros países y avanzar en el derecho a la salud en nuestra Región y en nuestros sistemas nacionales de salud".

El doctor Claudio Grossman, Decano del Washington College of Law, firmó el acuerdo junto con la doctora Gross. Dijo que su institución está comprometida "con el cumplimiento exitoso de esta relación mediante un enfoque práctico que nos permita servir mejor en nuestra misión de promover y suministrar información técnica y cooperación a fin de potenciar al máximo la repercusión de los derechos humanos y el derecho a la salud en la Región".

Javier Vásquez, experto principal de la OPS en materia de legislación internacional sobre derechos humanos y punto focal técnico para coordinar esta iniciativa, manifestó que "este tipo de colaboración, entre muchas otras cosas, podría eliminar el estigma y la discriminación asociadas con los más vulnerables y la protección de aquellas personas que tienen problemas de salud, que sufren enfermedades, epidemias o discapacidad y, especialmente, con respecto al derecho humano que tienen de poder acceder a los servicios, los establecimientos, los productos y las tecnologías de salud y los medicamentos esenciales en pie de igualdad con respecto a otros seres humanos".

El convenio de la OPS y el Washington College of Law propone la colaboración con otros asociados a fin de aprovechar al máximo el apoyo financiero y la coordinación de las actividades conjuntas de las organizaciones. 

Acerca de la American University y el Washington College of Law

La misión de la American University consiste en desarrollar seres humanos reflexivos y responsables en el contexto de una comunidad académica que ofrece retos y apoyo a la vez. El Washington College of Law (WCL), fundado en 1896, ha formado parte de la American University desde 1949, es miembro de la Asociación de Facultades de Derecho Estadounidenses y cuenta con la aprobación del Colegio Estadounidense de Abogados. 

Sobre la OPS

La OPS, fundada en 1902, colabora con todo los países del continente americano para mejorar la salud y la calidad de vida de sus pueblos. También funciona como la Región de las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).