¿Qué es la herramienta de riesgo?
La herramienta de evaluación del riesgo permite detectar zonas que no cumplen las metas programáticas para sostener la eliminación del sarampión y la rubéola. Con los resultados del análisis de riesgo, el país puede priorizar las áreas a intervenir, para cerrar las brechas identificadas en vacunación y vigilancia epidemiológica. Se recomienda que la unidad de análisis de la herramienta de riesgo sea el municipio, distrito o su equivalente.
La herramienta está disponible en los cuatro idiomas de la OPS: español, francés, inglés, y portugués.
En el 2025, la OPS actualizó la herramienta de riesgo, con los siguientes cambios:
- Se modificó las variables de la categoría de respuesta rápida
- Se actualizó la puntuación de riesgo asignado a nivel de municipio
- La herramienta de riesgo está disponible en una sola versión.
¿Cómo se ha calculado el riesgo?
El riesgo se calcula sumando los puntajes de los indicadores contenidos en las siguientes cinco categorías de la herramienta de análisis de riesgo: inmunidad de la población; calidad de la vigilancia; desempeño del programa; evaluación de la amenaza, y respuesta rápida. El total de puntos de riesgo oscila entre 0 a 100 puntos.
La categoría de inmunidad de la población recibió la mayor proporción del total de puntos de riesgo posibles (40%), seguida de la calidad de la vigilancia (20%), el desempeño del programa (16%), la evaluación de la amenaza (12%) y la respuesta rápida (12%).
La herramienta asigna a cada municipio un riesgo bajo, mediano, alto o muy alto según el puntaje de riesgo obtenido. En el cuadro 1, se tiene los puntos de corte establecidos para la clasificación de riesgo de cada municipio. En este enlace se presenta la matriz de riesgo con las categorías, indicadores, puntaje y fórmulas. Las categorías de riesgo fueron definidas por los percentiles 25, 50 y 75.
¿Cuáles son los formatos de la herramienta de riesgo?
La herramienta de riesgo está disponible en lenguaje R; genera un tablero digital, reporte de país y dispone de una evaluación de calidad de los datos ingresados en la herramienta.
La versión en R se encuentra aquí
El tutorial dispone de ocho módulos. Cada módulo es independiente y no es necesario verlos consecutivamente.
Los videos tutoriales se encuentran aquí
¿Qué se necesita para ejecutar la herramienta de riesgo?
Para ejecutar la herramienta de riesgo, el país necesitará los siguientes tres archivos:
- Mapas o “shapefiles”, idealmente desagregado por municipio;
- Datos de coberturas de vacunación, tasa de deserción, vigilancia caso a caso, respuesta rápida, entre otros provistos en un archivo Excel; y
- Una imagen de la bandera del país.
El archivo Excel para consolidar los datos se encuentra aquí
Si tienes dudas, preguntas o comentarios, por favor enviar un correo electrónico a vpdrisktool@paho.org