Evento - Unir a la Región de las Américas en pro de la salud mental: Del compromiso a la acción

Evento - Unir a la Región de las Américas en pro de la salud mental: Del compromiso a la acción
Evento - Unir a la Región de las Américas en pro de la salud mental: Del compromiso a la acción

Evento paralelo a la 55.a Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos

El Gobierno de Antigua y Barbuda y la OPS serán los anfitriones del evento "Unir a la Región de las Américas en pro de la salud mental: Del compromiso a la acción", que se desarrollará el próximo 25 de junio de 2025, como evento paralelo a la 55ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Esta sesión será una oportunidad para establecer una discusion entre los Ministros de Relaciones Exteriores con el fin de aprovechar el liderazgo regional y de determinar las perspectivas comunes para avanzar en la salud mental y brindar una contribución a nivel mundial. Tendrá lugar en St. John´s, Antigua y Barbuda, y será transmitida online. 

Los objetivos son: 

  • Aprovechar el liderazgo regional en materia de salud mental de cara a la cuarta reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles y la promoción de la salud mental y el bienestar.
  • Determinar los logros y los desafíos regionales en cuanto al avance de la salud mental a fin de posicionarlos dentro de una perspectiva mundial.
  • Consolidar las prioridades para la colaboración regional en el ámbito de la salud mental.

Cómo participar

  • DÍA: Miércoles, 25 de junio 2025
  • HORA: 1:00 p.m. (hora deSt John´s and Washington, DC o EDT/ AST) [Compruebe al final de la página la hora en otras ciudades]
  • IDIOMAS: Español, inglés, francés y portugués, con interpretación simultánea en esos idiomas
  • TRANSMISIÓN: Se podrá acceder a la transmisión en vivo desde la página de transmisión web de la OEA.

Transmisión en vivo

 


Contexto

La Región de las Américas enfrenta una crisis de salud mental cada vez mayor: más de 160 millones de personas tienen algún problema de salud mental, de las cuales la inmensa mayoría no tiene acceso a atención de buena calidad. El suicidio, que cada año se cobra más de 100 000 vidas en la Región, sigue siendo alto.

Abordar la salud mental no es solo una cuestión de salud, sino también un imperativo económico, social y de desarrollo. Las proyecciones indican que para el 2030 los problemas mentales no tratados representarán un costo de USD 16 billones para la economía mundial por la productividad perdida. La mala salud mental contribuye al desempleo, a un nivel menor de logros académicos, a la pobreza, a la falta de hogar y al encarcelamiento, todo lo cual tiene repercusiones negativas en las comunidades y obstaculiza el logro de los objetivos de desarrollo nacionales y regionales. La violencia, el consumo de drogas psicoactivas, la migración a gran escala y las emergencias humanitarias como la causada por los desastres naturales exacerban la crisis actual en la Región.

El 25 de septiembre del 2025, los líderes mundiales se reunirán en la Asamblea General de las Naciones Unidas para aprobar la declaración resultante de la cuarta reunión de alto nivel sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles y la promoción de la salud mental y el bienestar. En el 2025 la Región de las Américas tiene la oportunidad excepcional de influir en la agenda regional y mundial de la salud mental. 


Agenda

  • 1:00 pm - Bienvenida e introducción
    • Presidente del evento: Excmo. Sir Molwyn Joseph. Ministro de Salud, Bienestar y Medioambiente, Antigua y Barbuda
  • 1:05 pm - Discurso principal
    • Excmo. Sr.  Gaston Browne. Primer Ministro, Antigua y Barbuda
  • 1:15 pm - La salud mental en el marco de los pilares de la OEA
    • Excmo. Sr. Albert R. Ramdin.Secretario General de la Organización de los Estados Americanos
  • 1:20 pm - Desafíos y oportunidades regionales en el ámbito de la salud mental
    • Excmo. Sr. Nestor Mendez. Secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos, Copresidente de la Comisión de Alto Nivel de la OPS sobre Salud Mental y COVID-19
    • Doctor Anselm Hennis. Director, Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental Organización Panamericana de la Salud
  • 1:30 pm  - Experiencias de los Estados Miembros: logros de las políticas y enseñanzas obtenidas
    • Mensaje en video del Excmo. Sr. Gabriel Boric, Presidente de la República de Chile, presentado por la Excma. Sra. Gloria de la Fuente González, Viceministra de Relaciones Exteriores, Chile
    • Excmo. Sr. Arnoldo André Tinoco. Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Costa Rica
    • Excma. Sra. Mona Fortier. Secretaria Parlamentaria del Ministro de Asuntos Exteriores, Canadá
    • Excmo. Sr.  Rubén Arturo Silié Valdez. Viceministro de Política Exterior Multilateral, República Dominicana
    • Excmo. Sr. Benoni Belli. Embajador, Representante Permanente de Brasil ante la Organización de los Estados Americanos
  • 2:25 pm - Cierre: La cooperación internacional y el rumbo a la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre las enfermedades no transmisibles y la salud mental
    • Excma. Sra. Carmen Montón. Embajadora, Observadora Permanente de España ante la Organización de los Estados Americanos
    • Excmo. Sr.  Frederick Stephenson. Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Asuntos de los Consumidores, San Vicente y las Granadinas 

Hora en otras ciudades

  • 10:00 a.m. – Los Ángeles, Vancouver
  • 11:00 a.m. – Belmopan, Ciudad de Guatemala, Ciudad de México, Managua, San José (CR), San Salvador, Tegucigalpa
  • 12:00 p.m. – Bogotá, Ciudad de Panamá, Kingston, Lima, Quito
  • 1:00 pm. – Bridgetown, Caracas, Georgetown, La Habana, La Paz, Nassau, Ottawa, Puerto España, Puerto Príncipe,  San Juan, Santo Domingo, Santiago, Washington D.C.
  • 2:00 p.m. – Asunción, Buenos Aires, Brasilia, Montevideo, Paramaribo
  • 7:00 p.m. – Ginebra, Madrid

Para otras ciudades, compruebe la hora local en este enlace.


Enlaces relacionados