Países de la región fortalecen sus capacidades técnicas sobre TB drogo-resistente

placa radiográfica de torax para la detección de TB drogo-resistente
OPS/Luz Rospigliosi
Imagen

Lima, 10 de junio de 2025.- Del 2 al 6 de junio, Perú fue anfitrión del “Taller Regional para Acelerar la Aplicación de Tratamientos Acortados contra la Tuberculosis drogo-resistente (TB-DR)”, una iniciativa clave para avanzar en la eliminación de la tuberculosis en los países de las Américas.

El evento, organizado por el Ministerio de Salud del Perú (MINSA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y TB Alliance, reunió a autoridades sanitarias, expertos técnicos y 24 representantes presenciales de 6 países (Perú, Colombia, Ecuador, México, Argentina y República Dominicana). De forma virtual participaron 203 profesionales de 20 países. El taller tuvo como objetivo fortalecer las capacidades en la implementación de los tratamientos más innovadores y eficaces disponibles para la TB-DR.

El acto inaugural del taller contó con la presencia de Ricardo Peña, viceministro de Salud Pública; Valentina Alarcón, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis; Maureen Birmingham, representante de la OPS/OMS en Perú y Sandeep Juneja, vicepresidente Senior de Acceso al Mercado de TB Alliance. 

OPS/Luz Rospigliosi || De izquierda a derecha: Sandeep Juneja, vicepresidente Senior de Acceso al Mercado de TB Alliance, Maureen Birmingham, representante de la OPS/OMS en Perú, Ricardo Peña, viceministro de Salud Pública y Valentina Alarcón, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis.
OPS/Luz Rospigliosi || De izquierda a derecha: Sandeep Juneja, vicepresidente Senior de Acceso al Mercado de TB Alliance, Maureen Birmingham, representante de la OPS/OMS en Perú, Ricardo Peña, viceministro de Salud Pública y Valentina Alarcón, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis.

El objetivo del taller fue fortalecer las capacidades técnicas y programáticas de los equipos de los países para acelerar la adopción de tratamientos acortados totalmente orales, como los regímenes BPaLM y BPaL (6 meses) recomendados por la OMS por su mayor eficacia, menor toxicidad y mejor adherencia.

Se logró el intercambio de experiencias prácticas entre países que ya han comenzado a implementar estos regímenes, así como la identificación de barreras comunes (regulatorias, logísticas, de monitoreo y farmacovigilancia) y el desarrollo de estrategias concretas y adaptadas a los sistemas de salud locales.

OPS/Luz Rospigliosi || Proyección de video de la OPS con el testimonio de un paciente de TB-DR de Perú.
OPS/Luz Rospigliosi || Proyección de video de la OPS con el testimonio de un paciente de TB-DR de Perú.

Visitas al Programa de TB

Como parte del taller, los participantes realizaron visitas a establecimientos de primer nivel de atención de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) y laboratorios en Lima, donde pudieron observar de primera mano la implementación de Perú en la materia, incluyendo la gestión de medicamentos e insumos, y el uso de tecnología de adherencia digital.

Estas visitas permitieron apreciar el compromiso del personal de salud local con un enfoque centrado en la persona y basado en la evidencia, así como el impacto positivo que estas estrategias están teniendo en la adherencia y los resultados del tratamiento.

OPS/Luz Rospigliosi || Visita al Centro de Salud Juan Pérez Carranza (DIRIS Lima Centro)
OPS/Luz Rospigliosi || Visita al Centro de Salud Juan Pérez Carranza (DIRIS Lima Centro)
OPS/Luz Rospigliosi || Personal de Salud muestra el mapeo de casos de TB-DR en la jurisdicción del Centro de Salud J.P. Carranza.
OPS/Luz Rospigliosi || Personal de Salud muestra el mapeo de casos de TB-DR en la jurisdicción del Centro de Salud J.P. Carranza.

Hacia una Región libre de tuberculosis

Este taller regional contribuye directamente al cumplimiento de los compromisos asumidos en la Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre la TB (2023), orientados a mejorar la cobertura de tratamiento efectivo y oportuno, con énfasis en tratamientos centrados en las personas.

También se refleja el compromiso colectivo de los países de las Américas por alcanzar las metas 2023–2027, que incluyen tratar a al menos 1,5 millones de personas con TB-DR, ampliar el acceso a tratamientos acortados y asegurar una atención oportuna y de calidad para todos. Con ello, avanzaremos hacia el cumplimiento de la Estrategia Fin de la Tuberculosis de la OMS y la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades de la OPS.

 

Noticias relacionadas

Cooperación técnica en Perú para avanzar en la eliminación del VIH, las ITS y la tuberculosis

OPS fortalece estrategias contra la tuberculosis con visita de evaluación al Perú

Perú da importantes pasos para mejorar la cobertura de salud de migrantes no residentes con VIH y tuberculosis