AECID y Fundación CSAI colaboran con la OPS para promover el acceso equitativo y la evaluación de tecnologías sanitarias en la Región de las Américas

Evaluacion de tecnologias

Washington DC, 12 de junio de 2025 - La Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación CSAI del Ministerio de Sanidad de España establecieron un proyecto de cooperación para promover la toma de decisiones en salud basadas en evidencia y el acceso equitativo a medicamentos y otras tecnologías sanitarias en la región de las Américas.

La iniciativa, forma parte del proyecto AECID VacMed Equidad, Acceso e Innovación a vacunas y medicamentos, implementado por la Fundación CSAI y que entre 2025 y 2026 brindará apoyo en:

  • El fortalecimiento del trabajo en Red por medio de la Red de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas (RedETSA),
  • Un taller sobre acceso a los medicamentos biosimilares,
  • El desarrollo de un programa de visitas técnicas a España.

Así, el Departamento de Innovación, Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias de la OPS contará con apoyo para la organización del XVI Encuentro de RedETSA, a realizarse el 13 y 14 de junio en Buenos Aires, Argentina, espacio fundamental para el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los países de la región y para conocer los recientes avances en la reglamentación española sobre Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) con el fin de fortalecer y armonizar los procesos de ETS.  

Además, gracias al respaldo financiero de esta cooperación, se facilitará la participación de gestores y expertos regionales en el Encuentro Anual de HTAi, que se celebrará del 15 al 18 de junio de 2025 en Buenos Aires, Argentina. 

Como parte del proyecto, se contempla un programa de visitas técnicas a España para fortalecer las capacidades de los países miembros de RedETSA a través del aprendizaje directo sobre los marcos de valor, las prácticas de agencias españolas en ETS, la transparencia de los mecanismos de evaluación e incorporación, y las nuevas reglamentaciones españolas y europeas que promueven la integración de los procesos de ETS.  

Por último, se prevé la realización de un taller regional sobre el acceso a medicamentos biosimilares para intercambiar experiencias, identificar desafíos comunes y explorar estrategias de colaboración, vinculadas a las prioridades regionales en el acceso a tecnologías sanitarias de alto precio. 

Estas contribuciones representan un ejemplo más de la continua colaboración en salud entre el Gobierno de España y la OPS, consolidando aún más la relación entre ambos socios.