
La nueva evaluación independiente sobre la integración de la igualdad de género en la cooperación técnica de la OPS destaca tanto avances como desafíos en la incorporación de consideraciones de género en sus programas. Esta evaluación forma parte de la iniciativa OPS Adelante 2.0, que busca mejorar la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas dentro de la Organización.
Realizada entre febrero y noviembre de 2024, la evaluación analizó la integración de la igualdad de género en la cooperación técnica de la OPS desde 2005 hasta 2023 en múltiples países, con estudios en profundidad en Colombia, Panamá y Trinidad y Tobago.
Uno de los principales hallazgos es que la OPS ha introducido enfoques innovadores en su cooperación técnica, lo que ha fortalecido las respuestas de los Estados Miembros ante las desigualdades en salud relacionadas con el género. Entre estas iniciativas se incluyen la prevención del cáncer en adolescentes, la producción de vacunas para mujeres embarazadas y la atención de la violencia de género en el período perinatal. Sin embargo, la integración sistemática de la igualdad de género en los procesos de planificación y programas de la OPS sigue siendo inconsistente, lo que limita el alcance de sus iniciativas.
Otro desafío identificado es el trabajo aislado y la disponibilidad limitada de recursos para promover la igualdad de género en salud. Aunque la Unidad de Equidad, Género, Derechos Humanos y Diversidad Cultural del Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en Salud ha fortalecido los enfoques intersectoriales, se necesita un mayor apoyo institucional para garantizar avances sostenidos.
A pesar de estos desafíos, los esfuerzos de la OPS en incidencia han dado lugar a cambios concretos en políticas en varios países, como la creación de departamentos enfocados en género dentro de ministerios de salud, la adopción de nuevas leyes de igualdad de género y una mayor inclusión de comunidades indígenas y afrodescendientes en los programas de salud pública.
A medida que la OPS avanza hacia su Plan Estratégico 2026-2031, la evaluación ofrece lecciones clave para fortalecer su rol en la promoción de la igualdad de género y garantizar resultados equitativos en salud en toda la Región.
Consulte los hallazgos completos de la evaluación en la Biblioteca Digital de la OPS (en inglés).