Iniciativa refuerza las capacidades nacionales en vigilancia genómica para influenza, mediante la integración de tecnologías avanzadas

personal laboratorio

Santa Cruz de la Sierra, 20 de mayo de 2025 (OPS) – Como parte de la implementación de la Estrategia Regional de Vigilancia Genómica para la Preparación y Respuesta a Epidemias y Pandemias, se desarrolla en Bolivia el Taller en Secuenciación Genómica y Análisis Bioinformático para Influenza, una actividad clave para la integración de tecnologías avanzadas para mejorar la detección de virus como la influenza y reforzar la preparación nacional frente a futuras emergencias sanitarias.

El taller cuenta con el respaldo técnico de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud de Panamá, centro colaborador de la OPS, y reúne a especialistas del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud “Dr. Néstor Morales Villazón” (INLASA), del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (CENETROP) y de la Unidad Nacional de Laboratorios (UNALAB) del SENASAG, que trabaja en sanidad animal, sanidad vegetal e inocuidad alimentaria.

influenza laboratorio

Esta actividad se enmarca en los proyectos PROTECT Optimización de la respuesta a pandemias a través de comunidades y territorios comprometidos en América del Sur) y el Plan de Preparación para una Pandemia de Gripe (PIP, por sus siglas en inglés), ambos orientados a fortalecer las capacidades nacionales y regionales para detectar, analizar y responder a amenazas sanitarias emergentes. Estos proyectos son liderados en su implementación por el Ministerio de Salud y Deportes, con la cooperación técnica de la OPS/OMS.

El objetivo central es reforzar la vigilancia genómica para influenza en Bolivia, integrando herramientas de secuenciación avanzada y análisis bioinformático que permiten identificar tempranamente variantes del virus, mejorar la toma de decisiones basada en evidencia científica y promover una respuesta sanitaria más eficiente.

influenza equipo capacitacion

Con esta iniciativa, Bolivia avanza en la consolidación de una infraestructura científica robusta, alineada con estándares internacionales, que permite mejorar la preparación frente a epidemias y pandemias, consolidando una visión integral e innovadora.