
Washington D.C., 8 de mayo de 2025 — Liderados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), representantes de siete países participaron en un diálogo virtual para avanzar en la creación de la Red sobre las Funciones Esenciales de Salud Pública para la Rectoría y Gobernanza (RedFESP) en las Américas. Esta nueva iniciativa busca establecer una plataforma regional de cooperación orientada a fortalecer la gobernanza y las capacidades institucionales de los sistemas de salud.
El encuentro reunió a representantes de Colombia, El Salvador, Guatemala, Panamá, Perú, México y Uruguay, quienes compartieron experiencias nacionales, necesidades específicas y desafíos comunes relacionados con la implementación de las FESP. El diálogo permitió identificar oportunidades concretas para la colaboración regional.
La RedFESP surge como respuesta a desafíos estructurales que enfrentan los sistemas de salud en la región, como la fragmentación, las inequidades y la limitada capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias. Su diseño se basa en marcos estratégicos clave de la OPS, en particular el Marco conceptual renovado de las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP), publicado en 2020 y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este enfoque promueve la equidad, los derechos humanos, los determinantes sociales de la salud y el acceso universal a servicios de calidad.
En 2024, los Estados Miembros de la OPS adoptaron la resolución CD61/9, que define una estrategia regional para fortalecer las FESP y transformar los sistemas de salud en la próxima década, con énfasis en liderazgo, rectoría, evaluación institucional y desarrollo de competencias en salud pública.
Durante la reunión, se presentó la propuesta de conformación de la RedFESP y se generó un espacio de intercambio entre países. Ernesto Báscolo, jefe de la Unidad de Atención Primaria de Salud y Prestación Integrada de Servicios de la OPS, dio la bienvenida destacando la relevancia de esta iniciativa para avanzar hacia sistemas de salud más resilientes, equitativos e inclusivos.
A continuación, Natalia Houghton, Oficial Técnica de la OPS, presentó la visión, los objetivos estratégicos y las líneas de trabajo propuestas para la Red. Entre los ejes destacados se incluyeron: el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en la implementación de las FESP; el fortalecimiento de capacidades institucionales e intersectoriales; la formación continua del personal de salud pública; y el acceso compartido a herramientas técnicas y recursos de cooperación.
La RedFESP se encuentra actualmente en su fase inicial de desarrollo. En los próximos meses, continuará definiendo su estructura operativa, áreas prioritarias y mecanismos de cooperación. Se prevé la organización de nuevos encuentros para profundizar el intercambio técnico y avanzar en la construcción conjunta de soluciones innovadoras.
La OPS reiteró su compromiso de acompañar este proceso mediante cooperación técnica sostenida, con el objetivo de fortalecer la rectoría y las funciones esenciales de salud pública en las Américas, y avanzar hacia sistemas de salud más robustos, resilientes, equitativos y preparados para los desafíos del futuro.