PANAFTOSA-OPS brinda cooperación técnica a las Islas Turcas y Caicos en la revisión y actualización de su ordenanza de inocuidad de alimentos

representantes de PANAFTOSA y del Departamento de salud ambiental de

Cockburn Town, 24 de enero de 2025 (PANAFTOSA/SPV-OPS/OMS) – El Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria de la Organización Panamericana de Salud (OPS) junto con la Oficina de la OPS en las Bahamas está apoyando, a través de su cooperación técnica, al Departamento de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Servicios Humanos de las Islas Turcas y Caicos en la revisión e identificación de brechas y oportunidades de mejora de la actual Ordenanza de Alimentos y Medicamentos del país, así como de las regulaciones asociadas.

La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la supervisión normativa, garantizar la inocuidad y eficacia de los productos, y alinearse con las mejores prácticas internacionales. Los marcos regulatorios efectivos son cruciales para salvaguardar la salud pública, promover la confianza del consumidor y apoyar el desarrollo económico.

A través de la adopción de una estrategia regulatoria basada en riesgos, el fortalecimiento de las medidas de cumplimiento y el alineamiento con los estándares internacionales, el país puede establecer un marco robusto que apoye el desarrollo sostenible y proteja el bienestar de su población.

Desde el día 20 y hasta el 25 de enero, el Asesor de Inocuidad de Alimentos de PANAFTOSA, André Santos, en misión en las islas Turcas y Caicos, junto con la Dra. Katherine Matos, OMS/HQ, están recopilando información adicional sobre el sistema de control de alimentos del país para apoyar en el proceso de mejora y fortalecimiento de la Ordenanza de Alimentos y Medicamentos nacional.

El equipo trabajó en conjunto en la revisión de los documentos y en la identificación de brechas para proceder con la revisión y el desarrollo de las recomendaciones finales. Con esa finalidad, se están realizando diversas reuniones con representantes de diferentes áreas del Ministerio de Salud y Servicios Humanos, el Departamento de Agricultura, el Laboratorio Nacional de Salud Pública y Aduanas, así como con el sector privado mediante visitas a establecimientos de alimentos, puertos y aeropuertos, servicios de carga y plantas de producción de pescado.