Historias Regionales
22 Mar 2023
A través del rap, tres jóvenes del Chocó promueven la prevención de enfermedades como la COVID-19 en comunidades remotas de la costa del Pacífico colombiano donde persisten condiciones de vulnerabilidad y un difícil acceso al sistema de salud.
Marzo 2023
8 Mar 2023
La tierra del pueblo yanomami se extiende 96.650 km² en los estados de Amazonas y Roraima, en el norte de Brasil, un área casi equivalente al territorio de Portugal. Esta zona alberga a más de 31.000 habitantes considerados por la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai) como "pueblos de contacto reciente", es decir, que mantienen...
16 Feb 2023
La aparición de la COVID-19 en 2020 convirtió a la vigilancia de aguas residuales, un método para rastrear enfermedades infecciosas, en una práctica de salud pública cada vez más común. Dado que las pruebas genéticas de patógenos pueden excretarse en las heces, los científicos utilizan el método para monitorear el SARS-CoV-2 y sus variantes, y han...
13 Ene 2023
El proyecto Labo Moto, una iniciativa conjunta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud y Población de Haití, proporciona "enfermeras y enfermeros sobre ruedas" que recorren el país en motocicleta para recoger muestras de cólera de casos sospechosos y entregarlas para análisis de laboratorio, lo que contribuye al...
13 Dic 2022
La pandemia puso de manifiesto que los sistemas de salud siguen siendo frágiles y susceptibles, y revirtió el progreso regional. Además, confirmó la necesidad de transformarlos para responder eficazmente a una crisis sin interrumpir otras funciones.
Diciembre 2022
5 Dic 2022
En 2004, México se convirtió en el primer país de las Américas en ratificar el histórico Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), pero tendrían que pasar otros 20 años para que sus medidas se consagraran en la legislación mexicana. "Cuando te enfrentas a una de las industrias más grandes y poderosas del mundo, la resistencia, la...
3 Dic 2022
28 Nov 2022
La OPS apoya la respuesta de Haití al brote de cólera, entre otras cosas, mediante la formación y el despliegue de trabajadores de salud comunitarios en las comunidades más afectadas del área metropolitana de Puerto Príncipe. Estas personas informan y movilizan a las comunidades para prevenir y tratar el cólera, y apoyan las labores de vigilancia...
17 Nov 2022
Noviembre 2022
Con más de 3.000 personas afectadas con la viruela símica hasta hoy, Perú es uno de los países de las Américas que más casos ha reportado desde que Europa declaró en mayo pasado un brote atípico de la enfermedad no vinculado con los países de África, donde la enfermedad es endémica.
Pero desde antes de la detección del primer caso...