
Plazo para presentar candidatoruas: 15 de junio del 2025
La Organización Mundial de la Salud está buscando expertos para desarrollar las directrices sobre el consumo de alimentos ultraprocesados. Esta nota proporciona información sobre el trabajo a realizar y el proceso para presentar candidaturas.
Antecedentes
La alimentación desempeña un papel fundamental en la salud y el bienestar tanto de las personas como de las poblaciones. Una alimentación saludable y segura ayuda a proteger contra la malnutrición en todas sus formas, así como contra las enfermedades no transmisibles (ENT), como la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer, y las enfermedades transmitidas por los alimentos causadas por riesgos físicos, químicos o biológicos. Cada vez hay más pruebas que sugieren que una dieta rica en alimentos altamente procesados, comúnmente conocidos como "alimentos ultraprocesados", se asocia con un mayor riesgo de padecer diversas ENT relacionadas con la dieta y otros efectos negativos para la salud.
La OMS apoya a los Estados Miembros en sus esfuerzos por promover como una prioidad una alimentación más saludable, segura y sostenible, mediante diversas medidas, entre ellas la reciente publicación de varias directrices pertinentes sobre la ingesta de macronutrientes y las medidas políticas, las actividades que promueven dietas saludables en escuelas, eventos deportivos y otros recintos, y la prestación de asesoramiento científico al Codex Alimentarius a través de diversos programas conjuntos FAO/OMS. Sobre la base de este trabajo, la OMS está preparando unas muy necesarias directrices mundiales sobre el consumo de alimentos ultraprocesados que complementarán las directrices existentes de la OMS sobre la ingesta de macronutrientes y las futuras directrices sobre el consumo de alimentos de origen animal.
Las diretrices se elaborarán siguiendo el proceso de elaboración de directrices de la OMS, que incluye la convocatoria de un grupo multidisciplinario de expertos de todas las regiones del mundo para formar parte del grupo de elaboración de guías. Este grupo elaborará las directrices con recomendaciones basadas en la evidencia e información contextual para ayudar a los responsables de la formulación de políticas en la toma de decisiones pertinentes.
Por lo tanto, la OMS busca expertos para formar parte del grupo de elaboración de directrices. Las características y cualificaciones requeridas para cada grupo se detallan a continuación.
Información para los candidatos
Requisitos
Los candidatos seleccionados deben cumplir la mayoría o la totalidad de los siguientes requisitos:
- Título superior y experiencia demostrada en una o más de las áreas temáticas que se enumeran a continuación.
- Publicaciones científicas recientes y relevantes en revistas con revisión por pares.
- Liderazgo o participación por invitación en organismos científicos, comités y otros organismos asesores de expertos nacionales o internacionales pertinentes al ámbito de este trabajo.
- Capacidad para contribuir a la elaboración de documentos científicos y trabajar en un entorno internacional con científicos de diversas disciplinas.
- Es imprescindible un buen conocimiento del inglés, tanto escrito como oral.
Se requiere experiencia en el tema
- Ciencias de la nutrición, con especial atención a los efectos de la dieta en el riesgo de enfermedades no transmisibles y otros resultados relevantes para la salud.
- Epidemiología (incluyendo la evaluación de RCTs, estudios observacionales prospectivos, etc.) y métodos relevantes de evaluación dietética y de la exposición.
- Se valoran los efectos del consumo de alimentos ultraprocesados en la salud.
- Metodologías de revisión de la evidencia (p. ej., experiencia en evaluación y síntesis de evidencia, desarrollo de directrices, metodología GRADE y realización de revisiones sistemáticas).
Actividades que realizarán los expertos
Los expertos contribuirán a las siguientes actividades como parte del proceso de desarrollo de las directrices:
- Contribuir al ámbito de aplicación de las directrices
- Ayudar a desarrollar las preguntas clave que guiarán las revisiones de la evidencia.
- Priorizar los resultados importantes para la toma de decisiones y elaborar recomendaciones.
- Examinar e interpretar las pruebas, teniendo en cuenta explícitamente el equilibrio general entre riesgos y beneficios.
- Formular recomendaciones teniendo en cuenta los beneficios, los daños, los valores y las preferencias, la viabilidad, la equidad, la aceptabilidad, las necesidades de recursos y otros factores, según proceda.
- Identificar las lagunas en la investigación.
- Revisar el documento final de la directriz
Presentar una candidatura
Los interesados deberán presentar los siguientes documentos a través del formulario disponible.
- Curriculum vitae, incluyendo
- formación académica detallada
- experiencia laboral pertinente; y
- lista de publicaciones revisadas por pares.
- Formulario de Declaración de Intereses (DOI) cumplimentado
- Compromiso de confidencialidad firmado
Proceso de selección de expertos
- Se revisará cada currículum vítae para evaluar si el candidato reúne las cualificaciones y posee la experiencia pertinente en los ámbitos temáticos enumerados anteriormente.
- Se revisarán los formularios de declaración de intereses. En el proceso de selección se tendrá en cuenta cualquier conflicto de intereses potencial o percibido que se indique en el formulario de declaración de intereses, con la aportación del Departamento de Cumplimiento, Gestión de Riesgos y Ética de la OMS, según sea necesario.
- Además de los conocimientos especializados en la materia, en la selección de los expertos también se tendrán en cuenta la diversidad y la complementariedad de los conocimientos especializados, el equilibrio de género y la representación equilibrada de las regiones geográficas de la OMS, incluidos los países en desarrollo y desarrollados.
- Los representantes de organizaciones comerciales no podrán actuar como expertos. Se les podrá invitar a asistir a una parte de la reunión como especialistas externos, en caso necesario, pero no podrán estar presentes en la reunión cuando se formulen las recomendaciones.
Los expertos seleccionados serán invitados a contribuir únicamente a título individual y no representarán a su gobierno, institución u otras organizaciones. Los nombres y breves biografías de los expertos seleccionados se publicarán en el sitio web de la OMS.
Se espera que la realización de este trabajo no lleve más de dos años desde su inicio hasta las recomendaciones. Está previsto celebrar dos reuniones virtuales y otras adicionales en función de las necesidades. Todas las reuniones se celebrarán únicamente en inglés y todos los documentos se prepararán y entregarán en inglés. No se proporcionarán honorarios ni otras formas de remuneración.
El plazo para presentar los documentos para ser considerado termina el 15 de junio de 2025. Los documentos pueden presentarse a través del formulario en línea disponible en Documents must be submitted by 15 June 2025 to be eligible for consideration. Documents can be submitted through the online submission form at https://extranet.who.int/dataformv6/index.php/267272. Instrucciones detalladas para presentar los documento están disponibles en el formulario en línea.
Las consultas sobre esta convocatoria de expertos deben enviarse a Healthy_Diet@who.int.