Lanzado el curso sobre la herramienta AirQ+ para visibilizar los impactos en la salud de la calidad del aire y apoyar las políticas públicas basadas en la evidencia

Cielo azul sobre Sao Paulo
iStock/Marcos Kulenkampff
Imagen

El curso, de carácter gratuito y de autoaprendizaje, está disponible en el Campus Virtual de Salud Pública de la OPS. 

Washington, D.C., 5 de junio de 2025 – La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó un nuevo curso sobre la herramienta AirQ+, una aplicación que contribuye a visibilizar de forma precisa los impactos en la salud de la calidad del aire. El curso está ya disponible en el Campus Virtual de Salud Pública de la OPS. El lanzamiento se produjo en el Día Mundial del Medio Ambiente.

“Esta herramienta será un elemento más de la OPS en su asistencia técnica a los países de la Región y contribuirá al desarrollo de políticas relacionadas con la calidad del aire y la salud. La herramienta, que ha sido desarrollada por la OMS, permite, además, dar una respuesta más específica adaptada a contextos locales”, explicó Juan José Castillo, asesor regional de calidad del aire de la OPS. 

Castillo recordó que la Asamblea Mundial de la Salud aprobó la semana pasada la nueva Hoja de ruta para reforzar la respuesta mundial a los efectos adversos de la contaminación del aire en la salud, cuyo primer objetivo “consiste en reducir a la mitad los efectos de la contaminación atmosférica en la salud para 2040. La aplicación y uso de esta herramienta contribuirá a este objetivo”, dijo Castillo, que señaló que la OPS está trabajando en un Plan de Acción sobre Calidad del Aire y Salud para las Américas.

Samuel Osorio, consultor internacional de la OPS en calidad del aire y salud, destacó la importancia del curso y de la herramienta en un contexto en el que “la contaminación del aire es el segundo factor de riesgo con mayor carga de enfermedad en el mundo, sólo por detrás de la hipertensión arterial. En América Latina, son atribuidas 380.000 muertes anuales a la mala calidad del aire”. 

Osorio recordó que este curso llega después de que se hayan hecho entrenamientos de la herramienta a solicitud de muchos países de la región, como México, Colombia, Paraguay, Trinidad y Tobago, entre otros, y destacó el papel del grupo de expertos en la herramienta AirQ+ en las Américas para estos entrenamientos y para el curso. 

Esta formación está destinada a capacitar profesionales en salud, ambiente, y tomadores de decisiones, entre otros, en el uso de la herramienta para apoyar en la evaluación de impactos en salud por contaminación del aire en América Latina y el Caribe, lo que a su vez es de utilidad para la formulación y seguimiento de políticas públicas.

Horacio Riojas, miembro de la coordinación técnica del grupo de experto de AirQ+ y experto del Instituto Nacional de Salud Pública de México, afirmó que “la herramienta ayuda a visibilizar de forma precisa los impactos en salud de la calidad del aire, por lo que sirve para apoyar la planificación e implementación de políticas públicas basadas en la evidencia”. 

Carlos León, del Campus Virtual de Salud Pública de la OPS, destacó que el curso de la herramienta AirQ+ es de carácter gratuito y tiene una duración de 20 horas en modo de autoaprendizaje, lo que permite que se vaya haciendo al ritmo que decida la persona inscrita. El curso se compone de cuatro módulos, siendo los dos últimos los de tipo más práctico. 

León señaló que el campus virtual de la OPS dispone ya más de 130 cursos de autoaprendizaje. Existen ya 3,9 millones de usuarios del campus virtual, en el que se han producido hasta la fecha casi diez millones de matriculaciones en cursos desde que se iniciaran los primeros en 2014. Tres cuartas partes de los inscritos son enfermeros (39%) y médicos (31%), aunque también hay estudiantes, expertos en diversos temas y tomadores de decisión, entre otros.

ACCEDA AL CURSO

Evento de lanzamiento de la herramienta AirQ+