El objetivo del trabajo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Emergencias en Salud, es incrementar la capacidad de recuperación del sector de la salud ante emergencias y desastres. Nuestra prioridad es brindar un apoyo rápido, predecible e integral a los Estados Miembros en términos de prevención, reducción de riesgos, preparación, vigilancia, respuesta y recuperación temprana en caso de cualquier amenaza para la salud humana, incluyendo brotes o desastres causados por fenómenos naturales, agentes biológicos, químicos o radiológicos, actividades humanas, conflictos o cualquier otra amenaza.
Las amenazas que afectan la vida y el bienestar de la población de América Latina y el Caribe van desde los peligros infecciosos emergentes y reemergentes hasta los generados por los riesgos climáticos, la inseguridad alimentaria y los desplazamientos.
Este documento describe las prioridades regionales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el año 2022 con el fin de mantener y ampliar la asistencia humanitaria y de emergencia sanitaria en las Américas, con especial atención a seis países prioritarios que actualmente enfrentan una crisis humanitaria prolongada y/o se están recuperando de emergencias agudas recientes: Colombia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Venezuela. Está alineado con el Llamamiento Global de Emergencia Sanitaria de la Organización Mundial de la Salud para 2022 y basado en sus principios, prioridades y estrategias. La OPS necesita un total de 350,8 millones de dólares para prestar asistencia a 13,4 millones de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad en toda la Región.
*Documento disponible en inglés.