El territorio Colombiano presenta grandes inequidades en materia de siniestralidad vial, entendiendo que cada municipalidad puede atender con distintos recursos tanto la política de salud pública para prevenir siniestros, como para dar atención oportuna de emergencias las víctimas. En 2021, un 66% de las muertes en siniestros viales ocurrieron en municipios que no eran capital de departamento.
En este sentido, OPS/OMS Colombia estimula que desde el nivel nacional se adopte una política de seguridad vial con el enfoque de sistemas seguros, que pueda llegar a los diversos territorios.
Conozca los instrumentos de política pública
- Nueva década de acción en seguridad vial Descargue aquí
- Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-2032 Descargue aquí
- Ley 2251 de 2022 “Julián Esteban” Descargue aquí
Conozca nuestras publicaciones
- Decisiones inaplazables para la seguridad vial de los colombianos Descargue aquí
- Desigualdades en seguridad vial - capítulo Colombia Descargue aquí