COSALFA

COSALFA meeting

 

La Comisión Sudamericana para la Lucha Contra la Fiebre Aftosa (COSALFA) fue creada en 1972 durante la V Reunión Interamericana, a Nivel Ministerial, sobre el Control de la Fiebre Aftosa y Otras Zoonosis (RICAZ V), estableciéndose como Secretaria Ex Oficio de la Comisión, el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa-OPS/OMS. En febrero de 1973 se realizó la primera Reunión de la COSALFA y desde entonces se han llevado a cabo 47 Reuniones Ordinarias y seis Extraordinarias.

El propósito de la Comisión es evaluar la marcha y recomendar acciones a los programas nacionales de control y erradicación de la Fiebre Aftosa en Sur América, garantizando la integración regional en las acciones de intervención.

La COSALFA fue constituida por 22 representantes de 11 países de América del Sur: Argentina; Brasil; Bolivia; Chile; Colombia; Ecuador; Guyana; Paraguay; Perú; Venezuela y Uruguay. En el año de 2012, la República de Panamá adhirió a la Comisión como miembro pleno, durante la realización de la COSALFA 39. En 2014, Surinam adhirió a la Comisión como miembro pleno, durante la realización de la COSALFA 41. A partir de 2015 y de la COSALFA 42, la Comisión pasa a ser constituida por 26 representantes de 13 países del Continente Americano, siendo un representante del sector público – el director del servicio veterinario oficial nacional - y un representante del sector privado - relacionado con la más alta entidad gremial que con carácter nacional congregue a los productores pecuarios.

Los 13 países del Continente Americano, miembros de la COSALFA son: Argentina; Brasil; Bolivia; Chile; Colombia; Ecuador; Guyana; Panamá, Paraguay; Perú; Surinam, Venezuela y Uruguay.