El objetivo del trabajo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Emergencias en Salud, es incrementar la capacidad de recuperación del sector de la salud ante emergencias y desastres. Nuestra prioridad es brindar un apoyo rápido, predecible e integral a los Estados Miembros en términos de prevención, reducción de riesgos, preparación, vigilancia, respuesta y recuperación temprana en caso de cualquier amenaza para la salud humana, incluyendo brotes o desastres causados por fenómenos naturales, agentes biológicos, químicos o radiológicos, actividades humanas, conflictos o cualquier otra amenaza.
Accede a recursos y actualizaciones de las reuniones regionales de la OPS y los Estados Miembros sobre el Órgano Intergubernamental de Negociación y enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional (WGIHR) para redactar y negociar un convenio, acuerdo u otro instrumento internacional de la OMS para prevención, preparación y respuesta ante pandemias.
El documento destaca las prioridades regionales de la Organización para apoyar la protección de las comunidades y poblaciones afectadas por emergencias sanitarias agudas y prolongadas en todas las Américas, comenzando por las personas en situación de vulnerabilidad.
*Documento disponible en inglés.
Este plan responde a las recomendaciones presentadas en el informe de evaluación externa sobre la respuesta de la OPS a la COVID-19 e incluye la metodología, las acciones clave, los resultados esperados y las entidades responsables de aplicar estas recomendaciones, para fortalecer la respuesta a futuras emergencias salud.
*Disponible en inglés.
Este análisis identifica los impactos de salud actuales y potenciales de el fenómeno El Niño y describe las capacidades de respuesta de los sistemas de salud. Los países de alto riesgo de Centroamérica y el norte de Sudamérica forman parte de las subregiones identificadas como de alta prioridad para los posibles retos humanitarios.
*Disponible en inglés.